Ejidatarios y CNC mantienen lucha y muestran amparos contra cierre del TUA en Campeche

Radicados en la entidad se deberán desplazar a otros estado para acudir a sedes cercanas del tribunal
Foto: Tomada de Google Maps

Al menos tres amparos han sido promovidos por la Confederación Nacional Campesina (CNC) en contra del cierre del Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Campeche, esto para trasladar más de 400 carpetas de investigación y casos de posibles terratenientes en el estado, según informó Luis Felipe Mora Hernández, dirigente estatal de dicho organismo ligado al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El dirigente del organismo señaló que los campechanos radicados en la zona sur del estado, en municipios como Candelaria, Palizada, Escárcega y Carmen, tendrían que ir a Tabasco por ser la sede más cercana; los del norte, de municipios como Champotón, Campeche, Seybaplaya, Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché, Calkiní y Hopelchén a Yucatán; mientras que los de Calakmul, hacia Quintana Roo.

Al ser una decisión del gobierno federal, y por tratarse de un órgano de índole federal, Mora Hernández y sus acompañantes mencionaron que los amparos se encuentran en revisión en los juzgados de distrito, pues es el órgano jurídico adecuado para detener una acción que podría generar el latrocinio antiguo, y despojar de sus propiedades a los ejidatarios de Campeche.

De igual manera, sospechan que uno de los motivos principales del cierre, es porque 90 por ciento de las carpetas de investigación que actualmente están en investigación y análisis del TUA, se trata de demandas al gobierno federal, en específico al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y al Tren Maya, por el tema de las indemnizaciones pendientes.

“Sospechamos que como no quieren pagar, y ya no hay dinero para cumplir con los compromisos a los ejidatarios, quieren cerrar y trasladar todos los juicios a sedes de otras entidades, para que los ejidatarios se cansen y dejen de darle el seguimiento adecuado a sus demandas, es decir, olviden los pagos pendientes de sus patrimonios expropiados para el proyecto Tren Maya”, expuso Mora Hernández.


Poder Legislativo asegura que fue por corrupción el cierre

Contrario a lo expuesto por los ejidatarios y el dirigente de la CNC, Luis Felipe Mora Hernández; el presidente del Poder Legislativo, Antonio Jiménez Gutiérrez, sostuvo que la decisión de cierre y reordenar las carpetas en el TUA, fue por los severos casos de corrupción que había entre terratenientes y funcionarios encargados de velar por las tierras de la nación y ejidales.

En este sentido, aseguró que al no tener un vicio en común de conocimiento entre funcionarios y compradores de tierras, se llevarán mejor los procesos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<