Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
23/06/2025 | San Francisco de Campeche
Con técnicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) trabajando en diversos proyectos en la zona de Champotón, los campesinos y pobladores de Vicente Guerrero y San Pablo Pixtún reportaron al menos dos mangas de langostas pequeñas volando en los espacios forestales y de cultivo de dicha área geográfica.
En exclusiva para La Jornada Maya, Abraham Guzmán Ugalde, director del Comité Estatal de Sanidad de Vegetal de Campeche (Cesavecam), señaló que ya existe el reporte, y se trata de dos manchas consideradas como “ninfas”, es decir, en etapa de desarrollo y crecimiento que dejaron las mangas del año pasado.
Mencionó que gracias a los reportes se ha identificado que estas ninfas han estado volando el mismo espacio desde hace un par de días, y muy probablemente eclosionaron hace una semana. Tras el reporte, solo están esperando a identificar su zona de descanso para realizar la fumigación correspondiente.
Mencionó que estas mangas en crecimiento aún no tienen un lugar identificado, pero también se les ha visto hacia el lado de mar y regresan al área de cultivos; en este sentido, señaló que la cuadrilla de inspectores sanitarios debe identificar el lugar a donde regresan luego de su vuelo, para que el método a usar para la intervención sea el adecuado.
Guzmán Ugalde resaltó que se coordinan con las autoridades municipales y sus auxiliares, para identificar mangas y evitar que estas alcancen su plenitud de desarrollo y ovipositen nuevamente, es decir, aún hay tiempo para erradicarlas pues no hay temporada de cosechas.
Por el momento, señaló que son las únicas mangas activas y estas son dos generaciones que nacieron de una manga proveniente del vecino estado de Yucatán; se espera que en los siguientes días se actualice el reporte de avistamiento y se espera que no haya más presencia de langosta.
Finalmente hizo un llamado a productores, agentes municipales, presidentes de juntas y ayuntamientos a reportar de inmediato el avistamiento de langostas para que no haya que lidiar con otra plaga, pues actualmente también se dirigen recursos para combatir al gusano barrenador.
Edición: Fernando Sierra