Campeche > Política
Jairo Magaña
29/10/2025 | San Francisco de Campeche
Este miércoles en el Centro de Convenciones Campeche XXI, la Comisión Presidencial del Gobierno de México, encabezada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, realizó el foro sobre la Reforma Electoral, en compañía de la gobernadora Layda Sansores y burocracia estatal, así como estudiantes de diversas instituciones académicas.
De acuerdo con el gobierno federal, este tipo de audiencias es un ejercicio inédito en todo el país, donde cada una de las opiniones ciudadanas será tomada en cuenta, mismas que quedarán sustentadas en una base de información a la que todos los mexicanos podrán acceder.
En cuanto a los principales objetivos, se busca analizar las libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; la representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad del sufragio y sistema de votación, entre otros.
En la jornada participó el vocal Ejecutivo del INE Campeche, Fernando Balmes Pérez, y en su turno en la mesa de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral propuso realizar las elecciones del Poder Judicial posterior a las fechas previstas para la elección del Poder Ejecutivo y Legislativo en el año 2027, es decir, que se efectúe el primer domingo del mes de octubre y no en el primer domingo de junio, en función a la dinámica y actividades inherentes de las particularidades de cada Proceso Electoral Federal.
En la quinceava mesa para la Reforma Electoral, recordó que la elección del Poder Judicial Federal se desarrolla en un modelo sin partidos políticos, por lo que complica la convivencia al mismo tiempo de dos tipos de Consejos General, Local y Distrital que instala el Instituto Nacional Electoral en todo el país, con y sin partidos políticos, además se deben tomar en cuenta tres aspectos importantes, la elaboración de mayor cantidad de boletas electorales, los tiempos en radio y televisión acotados, así como la instalación de dos tipos de casillas, unas para las elecciones de los Poderes Ejecutivo y Judicial y otra del Poder Legislativo.
Aunado a lo anterior, explicó que la institución tiene su fortaleza en la capacidad productiva de más de 100 millones de boletas, sumado a la impresión de boletas para elecciones locales, sin embargo, la concurrencia de la elección judicial representa una sobrecarga para los productores lo que requiere ampliar los plazos para cumplir con los tiempos de entrega a los distritos que establece la ley (15 días antes de la jornada electoral) y la logística de almacenamiento.
La presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Clara Castro Gómez, se enfocó a desarrollar su participación encaminada al propósito de atender a la inquietud ciudadana y de servicio público de contribuir a la sana exposición de ideas y dar a conocer el contexto electoral como órgano encargado de las elecciones locales, todo ello en favor de una transición jurídica y operativa que permita la coexistencia de las autoridades electorales federal y locales, pero a la vez conlleve la optimización de estrategias y recursos para eficientar los procesos electorales y refuercen la legitimidad de las elecciones.
Recordó que el IEEC llevará a cabo en el 2026, por primera ocasión en el Estado, la Consulta del Presupuesto Participativo, un mecanismo de participación ciudadana que le abre la puerta a la ciudadanía a decidir sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de los Ayuntamientos, para proyectos de beneficio común.
Además, para el año 2027, a nivel local, hasta el momento, se tiene prevista organizar seis elecciones, como gubernatura, diputaciones locales, presidencia e integrantes de ayuntamientos, presidencia e integrantes de Juntas Municipales, así como los integrantes del Poder Judicial del Estado y del Consejo de Disciplina Judicial, y la Consulta del Presupuesto Participativo.
Por lo cual, para el año 2027, el OPLE de Campeche desplegará una logística operativa mayúscula y compleja que, de la mano de la profesionalización y la experiencia que caracteriza al servicio público electoral se afrontará el desafío.
Edición: Estefanía Cardeña