Preocupa a activistas levantamiento de alerta de género en Campeche

Hay 137 mujeres víctimas de violación en la entidad
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Red de Mujeres y Hombres por una Opinión con Perspectiva de Género (REDMyH) señaló su preocupación por la solicitud de levantar la alerta de violencia de género y que las autoridades enfoquen mayores esfuerzos en las zonas urbanas y dejen a un lado las zonas rurales pues tan solo el municipio de Candelaria está en el lugar 66 de los primeros 100 municipios con mayor número de casos de feminicidios en el país, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Dicha solicitud para levantar la alerta fue el pasado 4 de noviembre, cuando la directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra la Mujer (CONAVIM), Fabiola Alanís Sámano, sostuvo una reunión con el gobierno del estado en conjunto con otras autoridades como la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra. 

Además de los casos de feminicidios, hay 137 mujeres víctimas de violación; una mujer fue víctima de secuestro, tres también fueron víctimas de corrupción a menores, ocho reportaron al 911 incidentes por abuso sexual; por acosos u hostigamiento sexual fueron 41 reportes y mil 257 casos de violencia de pareja.

Números que dijeron, distan de la realidad que las instancias de procuración de justicia reflejan en sus informes generales hacia el Ejecutivo estatal, Carlos Miguel Aysa González, pues reconocen la disposición del gobernante para atender, analizar y dar solución a problemas que aún prevalecen en algunas situaciones y de las que mujeres reportan que son víctimas incluso de un proceso de ayuda o apoyo que las daña moralmente.

Actualmente las integrantes del REDMyH están trabajando en la recolección de casos, informes y acciones en las comunidades del interior del Estado, estos días han estado en comunidades del sur de Campeche en donde señalan encontrarse con un sentimiento machista hacia los avances de la igualdad de género que no sólo es palpando en la sociedad civil, sino que en las autoridades encargadas de preservar los derechos de las mujeres.

En un comunicado de la REDMyH menciona incluso que los Ayuntamientos de algunos municipios no sólo carecen de comités encargados de valorar la igualdad de género, sino que advierten que esta situación pueda dejar en la indefensión a miles de mujeres campechanas, que ante la carencia de recursos económicos, son los únicos órganos en los que pudieran depositar su esperanza de vida ante un ambiente de violencia.

El único municipio en la entidad que ya modificó su estructura de Cabildo es en Champotón, ahí hay una comisión de Bienestar Social e Igualdad de Género, presidida por una mujer que hasta el momento no ha reportado alguna irregularidad en el Ayuntamiento o de algún caso en particular del municipio.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

<