Hubert Carrera Palí
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Lunes 27 de junio, 2016

Durante 2015, la captura de diferentes especies del mar alcanzó más de 58.5 mil toneladas y un valor comercial superior a un billón 305 mil millones de pesos, sin contar el pepino de mar, que permanece en veda permanente desde 2013, dio a conocer el delegado de la Sagarpa, Cruz Alberto Uc Hernández.

De acuerdo a reportes oficiales, la producción alcanzada durante el primer trimestre de este año ronda los 30 mil kilogramos de diferentes especies, equivalente a poco más de 556 millones de pesos.

Las especies que mayormente se capturaron el año pasado fueron pulpo, con 9.5 mil toneladas; caracol, 5.8 mil toneladas; más de 9 mil toneladas de camarón de altura y 5 mil de jaiba, respectivamente.

La derrama económica por la comercialización de estas cuatro especies en 2015 llegó a poco menos de medio billón de pesos, destacando el camarón de altura y el pulpo de temporada.

El delegado de la Sagarpa detalló que para este primer trimestre de 2016, el principal volumen de captura se concentró con el camarón de altura y el caracol, con más de 2 mil y 7.7 mil toneladas, respectivamente. Del pulpo todavía no hay indicadores, ya que la veda se levanta regularmente a partir de agosto.

El valor comercial de esta producción asciende a 556 millones de pesos, de los que 164 millones corresponden a camarón y 37.7 millones de pesos a caracol; en tanto que del pepino de mar la producción se sitúa en cero desde el año 2013.

En otro orden de ideas, el delegado de la Sagarpa indicó que promoverá una reunión con las empresas que se dedican a la exportación del pulpo, a la cual se invitará a participar a las autoridades centrales del Senasica, Conapesca y al delegado de Sagarpa en Yucatán, para construir acuerdos que beneficien al sector y den solución a los problemas que se presentan.

Confió que en menos de un mes tendrá resultados factibles, para el inicio de la temporada de captura del pulpo. “Un tema sensible para Campeche y Yucatán, porque están vinculados a esta importante actividad como lo es la pesca del pulpo, concluyó.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

<