La Jornada Maya
Foto: Cortesía

San Francisco de Campeche
Miércoles 28 de noviembre, 2018

El impulso y rescate de las tradiciones en Campeche siempre ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por ello este viernes 30 de noviembre en el Centro Cultural “El Claustro”, la Secretaría de Cultura (SECULT) llevará a cabo el estreno del documental “Tesoros humanos vivos” en punto de las 19:00 hrs., donde se reconocerá el quehacer profesional de las personas que preservan el Patrimonio Material Intangible del estado.

En esta ocasión el Gobierno del Estado se enorgullece en reconocer como "Tesoros humanos vivos" a dos exponentes del amplio Patrimonio Cultural Inmaterial Maya de la región campechana, Doña Feliciana Cocom May, partera y médica tradicional originaria de Bolonchén; y Don Eulogio Chi Tzel, nacido en Bécal, artesano de jipijapa, otorgándoles un reconocimiento por su labor de creación, recreación y transmisión de saberes y técnicas que les han sido heredadas, y que fortalecen la identidad de sus comunidades y enriquecen la diversidad cultural.

El quehacer cultural de Doña Feliciana y Don Eulogio se expondrá en el documental, para reconocer la importancia del conocimiento que estos dos campechanos profesan y su insustituible labor que día a día han desarrollado en la preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Doña Feliciana Cocom May, es partera y médica tradicional de la comunidad de Bolonchén de Rejón, del municipio de Hopelchén, desde los 12 años de edad de manera empírica aprendió esta labor que hasta el día de hoy sigue realizando para el apoyo de las mujeres embarazadas de su comunidad y sus alrededores. Ha sido miembro fundador del Consejo de Médicos Indígenas Tradicionales de los Chenes y con su quehacer ha preservado las tradiciones autóctonas y las ha transmitido a generaciones.

Don Eulogio Chi Tzel, es artesano reconocido en la comunidad de Bécal, Calkiní por su destacada trayectoria en la artesanía en Jipi desde hace más de 50 años. Esta distinción es un reconocimiento para honrar su destreza y al mismo tiempo conservar sus conocimientos. Ha sido instructor en el curso de tejido de sombreros de jipi de 3 y 4 partidas, en la localidad de Santa Cruz Ex Hacienda y Bécal, en años pasados recibió el Galardón del Premio Estatal de Artesanías. Obtuvo un reconocimiento de Segundo Lugar en el Tercer Concurso Nacional Fibras Vegetales de México, Tejido y Torcido Artesanal.

Cabe destacar que esta acción preservativa es apegada a los acuerdos de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003, el Programa de Desarrollo Cultural Maya, constituido por los gobiernos de los estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y el Gobierno Federal.


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

<