Hubert Carrera Palí
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 26 de noviembre, 2018
Los pueblos mayas desconocen lo que es una consulta ciudadana, de ahí que no fueron tan participativos en este ejercicio del pasado fin de semana, pero están totalmente a favor de los 10 proyectos del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, principalmente del tren maya y las acciones a favor del medio ambiente, porque ya les fueron ampliamente explicados, aseguró la secretaria de la Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, Claudia Muñoz Huciab.
Aseguró que desde tiempo atrás mucha gente involucrada en estos proyectos, entre ellos funcionarios estatales, se ha encargado de visitar comunidad por comunidad para explicarles a sus habitantes las propuestas y acciones que implementará el próximo gobierno en la región Sur-sureste del país.
Garantizó que los pueblos originarios están en completo acuerdo con la concreción de estos proyectos, sobre todo porque les han asegurado que les traerá beneficios económicos y sociales a sus comunidades.
Consideró que el tren maya es una magnífica oportunidad para que detone la actividad económica y productiva en siete de los 11 municipios por donde se ha trazado la ruta del proyecto.
“A nosotros como indígenas nos complace mucho que se vayan a implementar programas y desarrollar proyectos donde las etnias serán las que recibirán los beneficios”, estimó la legisladora priísta.
Señaló que no quitarán el ojo del reglón para constatar y pugnar que todos los anuncios que se están haciendo a favor de los mexicanos, y en particular de Campeche, se conviertan en realidad, pero sobre todo que beneficien a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada