La Jornada Maya
Foto: Cortesía UAC

San Francisco de Campeche
Viernes 7 de septiembre, 2018

Durante los meses de septiembre y octubre, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche llevará a cabo las Jornadas Académicas “Desafíos de las Humanidades en el siglo XXI”, que incluye la realización de talleres, conferencias, paneles, cursos y concursos dirigidos a la comunidad universitaria.

Así lo dio a conocer el rector de la institución, licenciado Gerardo Montero Pérez, quien destacó que con estas acciones se busca acercar a los alumnos a nuevos conocimientos, se promueve el intercambio de ideas y se estrechan vínculos que fomentan el trabajo en equipo, en favor de su formación y crecimiento profesional.

Dijo que durante su gestión se ha brindado apoyo a las diversas áreas de la institución para la realización de este tipo de eventos, que incentiva la participación de los jóvenes estudiantes y catedráticos. “Estamos inmersos en una dinámica que nos exige crecer y estar atentos a los cambios que a diario se dan. La temática de estas jornadas nos dirige hacia el análisis del trabajo realizado y también de los retos que nos representa alcanzar una formación con altos estándares de calidad”, subrayó.

Por su parte, la Dra. Luz Virginia Pacheco Quijano, directora de la Facultad de Humanidades, indicó que estas actividades buscan fortalecer toda la parte disciplinar de los alumnos y está enfocada a las carreras de Historia, Literatura y Psicología, que imparte la institución. Dijo que la temática de las actividades organizadas permitirá la actualización de los docentes y el fortalecimiento del área de estudios en el caso de los alumnos.

Las actividades de las Jornadas Académicas “Desafíos de las Humanidades en el siglo XXI”, continuarán el día 12 con la realización del curso “Construcción de la identidad femenina en cuatro escritoras femeninas”, a cargo de la Dra. Guadalupe Flores Grajales.

Esa jornada incluirá la celebración del Día del Historiador, con actividades matutinas y vespertinas. Habrá también un Encuentro de egresados de la Licenciatura en Historia, que por cuarta ocasión se llevará a cabo.

El programa de actividades incluye el curso “La entrevista en el trabajo de campo histórico y antropológico”, a cargo del Dr. Juan Miguel Sarricolea Torres, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, sede Chihuahua; el concurso de carteles de investigación en Psicología 2018; el Concurso de cuento organizado en coordinación con la Dirección de Difusión Cultural; y el taller “Prevención del abuso sexual infantil”, a cargo del Mtro. David Ramírez, de Psicología CEFAP, entre otras.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

<