Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 13 de agosto, 2018

La meta de sembrar en Campeche un millón de arbolitos como parte del programa de reforestación de la actual administración federal ya está prácticamente cumplido, pues según cifras dadas a conocer por el delegado estatal de la Comisión Nacional Forestal, (Conafor) Alonso Julián Pacheco Ucán, ya presenta un avance del 98 por ciento de esa cifra, es decir se han sembrado 980 mil en los últimos cinco años y cuya inversión es de tres millones de pesos.

Durante un evento en el que entregó plantas de las especies Ciricote, Ramón y Maculí a representantes de escuelas como la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), la Pre vocacional de Campeche, el CEBETIS de Bécal y a un particular, Pacheco Ucán subrayó que el reto de esta reforestación no es sólo producir y plantar los arbolitos, sino garantizar su sobrevivencia y que se concreten, por ello es que se trabaja con instituciones que han aceptado esa responsabilidad.

Precisó que según las estadísticas, por cada 100 arbolitos que se plantan en los programa de reforestación el 50 por ciento se mueren, de ahí que el programa emprendido por la Conafor en Campeche se haya enfocado a la producción de tres especies como es el Ramón, Ciricote y Maculí, porque tienen, por sus propias características, mayor resistencia y son las que mejor se adaptan al ambiente de esta región; de cada 10, ocho sobreviven, aseguró.

“Con ello garantizamos que por cada cien árboles que se plantan, 80 sobreviven y llegan a su edad adulta, además que por sus frutos, la especie Ramón, también tiene aprovechamiento económico ya que genera forraje para el ganado”, subrayó.

Según precisó, luego de la devastación por asentamientos ilegales, los incendios son el mayor enemigo y la principal causa de destrucción de las selvas, pues tan sólo en 2017 se registraron 29 conflagraciones que arrasaron con poco más de 15 mil hectáreas de selvas, en tanto que durante la temporada de secas de este año sólo hubo tres y afectaron a tres mil hectáreas.

En las plantaciones de la Conafor en el ejido Aquiles Serdán, mejor conocido como “Chuiná”, se producen actualmente 750 mil plantas de las tres especies antes señaladas, pero se cuenta con otro vivero en el municipio de Hecelchakán donde se tienen especies de aprovechamiento maderables y frutícolas.

Pacheco Ucán precisó que la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de plantar un millón de árboles para su aprovechamiento maderable y forestal, es una continuidad del actual plan de reforestación que se lleva al cabo en todo el país y que fue implementado por la actual administración federal, y que este seguimiento es totalmente positivo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<