Hubert Carrera Palí
Foto: Twitter de @SaludCampeche
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 4 de julio, 2018

Con el inicio de la Temporada de lluvias y ciclones tropicales 2018, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil (SEPROCI), revisa y prioriza el abasto, infraestructura y seguridad en hospitales, unidades y centros de salud en garantía a la atención médica efectiva de la ciudadanía.

El director de Atención Médica, Ramón Martínez Olivares, informó que el Sector Salud se encuentra preparado para la temporada de huracanes desde meses atrás, y tiene como objetivo cuidar la salud de los habitantes del estado, antes, durante y después de cualquier emergencia.

Detalló que la red hospitalaria cuenta con 419 camas censables en el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” y el Hospital “Dr. Manuel Campos”, en Campeche; así como en los hospitales generales ubicados en Champotón, Carmen, Escárcega y Candelaria; mientras que en Calkiní, Hopelchén, Palizada, Sabancuy e Xpujil se cuenta con hospitales comunitarios, los cuales complementan estas acciones.

Esta infraestructura ocupa actualmente a mil 300 médicos y mil 500 enfermeras y enfermeros en todas las unidades, donde se garantizan las claves de medicamentos y los insumos hospitalarios para dar la asistencia, además se cuenta con 42 unidades móviles, 304 casas de salud, 374 Promotores Asistentes Rurales en Salud (PARS) activos y 257 parteras activas en las localidades más retiradas.

Además, para la atención de incidencias durante las lluvias, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), ofrece atención prehospitalaria a la población; e incrementa la capacidad de respuesta de manera coordinada con calidad y eficiencia entre las instancias de salud.

Por parte de Servicios de Salud, se intensifican las acciones de nebulización, abatización y descacharrización en espacios públicos, escuelas y zonas selváticas de tránsito poblacional, para evitar las enfermedades trasmitidas por vectores, gastrointestinales o de la piel.

En atención a la vigilancia de fomento sanitario, participa la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), que lleva a cabo los operativos de prevención al cuidado de la salud por las epidemias, enfermedades infecciosas, o emergencias causadas por deterioro súbito del ambiente.

También realiza verificación de albergues y refugios disponibles, constatando que estos tengan agua limpia, sanitarios para la disposición correcta de excretas, el manejo de alimentos, el agua para uso común, desinfección de cisternas, tanques y depósitos de agua, así como la distribución de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras, y las condiciones físicas que ayuden a salvaguardar la salud de las personas que hagan uso del refugio temporal.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

<