La Jornada
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 29 de mayo, 2018

Con una trayectoria de más de siete décadas y activa sobre los escenarios hasta casi los 90 años, la cantante y actriz española María Dolores Pradera (Madrid, 1924) murió este lunes en su ciudad natal a los 93 años, según se dio a conocer por medio de redes sociales.

Difusora innegable de la canción española y de la música de Latinoamérica en general, María Dolores Pradera interpretó fados, coplas, rancheras, baladas y boleros.

Se le recuerda por cantar temas como Amarraditos, Pa' todo el año o La flor de la canela.

Conocida sobre todo por su faceta musical, fue también desde su juventud una estrella del teatro. Participó en una veintena de películas y estuvo casada con el actor Fernando Fernán Gómez, con quien tuvo dos hijos, Fernando y Helena.

Trabajó como actriz tanto en cine como en teatro y en su faceta como cantante irrumpió con un estilo muy personal encuadrado dentro del género lírico-folclórico hispanoamericano.

También popularizó temas que alcanzaron un gran éxito en España y el continente Amricano como son "La flor de la canela", "El rosario" o "Fina estampa", entre otros.

Cuando contaba seis años de edad se marchó a Chile, donde su padre tenía negocios en la zona salitrera. Tras varios meses, regresó a España y, al finalizar la guerra civil, inició los estudios de bachillerato, que no llegó a terminar.

Su primer trabajo en el cine lo realizó en 1941 cuando aún era estudiante de quinto curso de bachiller. En esta ocasión, María Dolores Pradera intervino como extra en la película del director Juan de Orduña, Porque te vi llorar. Después de trabajar en los filmes Mi vida en tus manos, en el que por primera vez figuró con su actual nombre artístico, y Antes de entrar dejen salir, intervino en las dos películas que le hicieron saltar a la fama como actriz dramática: Altar Mayor, en 1943, con Maruchi Fresno y Luis Peña y, al año siguiente, en Inés de Castro, con Antonio Vilar, en la que representaba a Doña Blanca de Navarra.

Paralelamente a sus papeles en el cine, María Dolores Pradera se sintió también atraída por los escenarios, lo que le llevó a entrar como meritoria en la Compañía de Carmen Carbonell y Antonio Vico, en la que no permaneció demasiado tiempo, ya que pasó a formar parte de la Compañía de Guadalupe Muñoz Sampedro, para trabajar en la comedia de Enrique Jardiel Poncela titulada Madre, el drama padre(1942).

A este trabajo le siguieron otras interpretaciones en cine como las realizadas en Espronceda, de Fernando Alonso (1945); Es peligroso asomarse al exterior, de Alejandro Ulloa; Embrujo, de Carlos Serrano de Osuna (1946); María Antonia la Caramba de Antonio Ruiz Castillo (1950) y en 1951 trabajó en Niebla y sol de José María Forqué.

Posteriormente, su carrera como actriz de teatro continuó en ascenso y se convirtió en primera actriz del Teatro Eslava de Madrid con la versión de La Celestina, de Escobar, comedia con la que acudió, más tarde, al Festival de Teatro de las Naciones que se celebró en París. En 1952 debutó como cantante en la "boite" madrileña Alazán. Su repertorio se encuadró dentro del género lírico-folklórico hispanoamericano.

En 1954, el Teatro Nacional María Guerrero. En el Teatro Lara representó la comedia de Alejandro Casona, Las tres perfectas casadas, y en 1968 interpretó Mariana Pineda, de García Lorca, en el Teatro Marquina de Madrid. Tras esta obra, inició una retirada del mundo de los escenarios. Sus últimos trabajos en el cine fueron: en 1969 la película Fortunata y Jacinta, de Angelino Fons, y un año más tarde trabajó en la película La Orilla. Poco a poco abandonó también el cine, para dedicarse a sus recitales de canciones.

Como cantante realizó varias giras por Hispanoamérica con Los Gemelos, y alcanzó un enorme éxito debido al estilo novedoso que imprimía a los distintos aires folklóricos latinoamricanos. Pradera cantó temas de Chabuca Granda y de José Alfredo Jiménez. Entre sus éxitos se encuentran: "Amarraditos", "La flor de la canela", "El rosario", "Fina estampa", "Que te vaya bonito", "Caballo prieto azabache" y "El tiempo que te quede libre", entre otros.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares