Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Pekín, China
Miércoles 23 de mayo, 2018

China lanzó con éxito un satélite para establecer un enlace entre la Tierra y la sonda lunar [i]Chang’e 4[/i] que permita explorar la cara oculta de la Luna, la que no se ve desde este planeta, informó este lunes la Administración Nacional Espacial de China.

El satélite, bautizado [i]Queqiao[/i] ([i]Puente de las Urracas[/i]), fue puesto en órbita por un cohete [i]Gran Marcha 4C[/i] que despegó a las 5:28 horas del centro de satélites de Xichang, en la provincia sudoeste de Sichuan.

"El lanzamiento es un paso clave para China para conseguir su objetivo de ser el primer país que envíe una sonda que aterrice y recorra la cara oculta de la Luna", señaló Zhang Lihua, gerente del proyecto de transmisión del satélite, citado por la agencia [i]Xinhua[/i].

Unos 25 minutos después de despegar, el satélite se separó del cohete y entró en una órbita de transferencia Tierra-Luna. Los páneles solares y antenas de comunicación se desplegaron sin dificultad. China quiere ser el primer país que arribe en la cara oculta del satélite terreste, dentro de unos seis meses.

Para enviar al planeta las señales del módulo lunar [i]Chang’e 4[/i], que contará con un vehículo todoterreno que recorra la superficie, el satélite de conexión lanzado este lunes se colocará detrás de la Luna en un punto en el que ve tanto su cara oculta como la Tierra.

[i]Queqiao[/i] también estudiará en el entorno silencioso del satélite terrestre señales de radio muy tenues de los inicios del universo. El experimento se realiza en colaboración con Holanda, que ha desarrollado el receptor de radiofrecuencias bajas. Sin la presencia de la atmósfera terrestre y otras distorsiones, los astrónomos pueden captar en el espacio mucho mejor las señales y esperan obtener más conocimientos sobre el surgimiento de las estrellas.

Con el cohete [i]Gran Marcha[/i] también fueron puestos en órbita otros dos microsatélites, el [i]Longjiang 1[/i] y [i]2[/i], que harán una investigación independente de radiofrecuencias astronómicas. Mientras el módulo lunar se llama [i]Chang’e 4[/i] en honor a la diosa china de la Luna, [i]Queqiao[/i] que alude a un antiguo cuento chino, que relata cómo las urracas unen sus alas y crean un puente en la séptima noche del séptimo mes del calendario lunar chino, a través del cual Zhi Nu, la séptima hija de la reina del cielo, puede reunirse con su marido, separado de ella por la Vía Láctea.

Antes de que [i]Queqiao[/i] pueda establecer su puente de comunicación en esa órbita serán necesarias una serie de maniobras de freno y adaptaciones de dirección para poder llegar al punto en el que aprovechará la fuerza de atracción de la Luna.

Desde hace 10 años, China desarrolla un ambicioso programa lunar.

Tras el alunizaje en la cara oculta, hay una misión prevista para 2019 en la que China quiere traer rocas de la superficie del satélite a la Tierra. El proyecto tendría lugar justo 50 años después de que Estados Unidos consiguió su primera misión tripulada a la Luna, cuando Neil Armstrong, el 21 de julio de 1969, fue el primer humano en pisar el satélite. El gigante asiático quiere que un astronauta chino llegue a la Luna en 2030.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU