Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Miércoles 16 de mayo, 2018

Los líderes de la Comisión de Inteligencia del Senado estadunidense dijeron el miércoles que coincidían con las evaluaciones de las agencias del sector sobre que Moscú buscó interferir en los comicios del 2016 para mejorar las posibilidades de que Donald Trump se convirtiera en presidente de Estados Unidos.

"No hay duda de que Rusia emprendió un esfuerzo sin precedentes para interferir en nuestras elecciones del 2016", dijo el presidente republicano del comité, el senador Richard Burr, en un comunicado conjunto con el líder demócrata del panel tras una audiencia a puertas cerradas sobre el tema.

"Después de una revisión exhaustiva, nuestro personal concluyó que las definiciones (de la comunidad de inteligencia) eran precisas y oportunas", dijo el senador Mark Warner.

"El esfuerzo ruso fue extenso, sofisticado y ordenado por el propio presidente (Vladimir) Putin con el propósito de ayudar a Donald Trump y perjudicar a Hillary Clinton", agregó Warner, en referencia a la entonces candidata demócrata y rival directa de Trump en la carrera a la Casa Blanca.

El respaldo de los senadores a las conclusiones de las agencias de inteligencia contrasta con la afirmación de republicanos de la Cámara de Representantes previamente esta semana de que Rusia no había intentado impulsar a Trump, quien finalmente ganó las elecciones en noviembre del 2016.

Los comités de Inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes llevaron a cabo dos de las tres pesquisas centrales del Congreso estadunidense sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones. La Comisión Judicial del Senado realizó la tercera, mientras que el fiscal especial Robert Mueller también está investigando el tema.

La Comisión Judicial del Senado divulgó el miércoles cientos de páginas de transcripciones y otros detalles de su pesquisa sobre un encuentro de miembros del equipo de campaña de Trump en junio del 2016 con rusos que decían tener información perjudicial sobre Clinton.

Las acusaciones y las múltiples investigaciones sobre el asunto han ensombrecido los primeros 16 meses de la presidencia de Trump. Rusia ha negado cualquier intento por interferir en los comicios.

El ex director de Inteligencia Nacional James Clapper, el exjefe de la CIA John Brennan y el ex titular de la Agencia de Seguridad Nacional Mike Rogers testificaron en la audiencia. El ex director del FBI James Comey, quien fue despedido por Trump, fue invitado pero no se presentó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU