Texto y foto: Ap
La Jornada Maya
Nueva York, Estados Unidos
Miércoles 9 de mayo, 2018
Una colección de obras de arte del multimillonario David Rockefeller, con cuadros de Picasso, Monet y Georgia O’Keeffe, recaudó más de 646 millones de dólares en la primera noche de su subasta.
Entre las obras principales subastadas el martes en Christies figuró [i]Niña con una canasta de flores[/i], un cuadro de Picasso de 1905, que recaudó 115 millones de dólares, el segundo precio más alto para una obra del artista.
Cuadros de Monet y Matisse también obtuvieron precios récord para ambos. [i]Lirios en flor[/i] de Monet, realizado entre 1914 y 1917, obtuvo 84,6 millones de dólares, y [i]Odalisca reclinada con magnolias[/i], de Matisse, se vendió por 80.7 millones.
Christies dijo que la recaudación será entregada a varias obras de caridad que Rockefeller y su esposa Peggy financiaron en vida.
Rockefeller, el último nieto sobreviviente del fundador de Standard Oil, John D. Rockefeller, murió en marzo de 2017 a los 101 años. Peggy murió en 1996.
La pareja reunió una gran colección de arte, muebles, cerámicas, esculturas y piezas decorativas. La colección incluye objetos heredados de generaciones anteriores de los Rockefeller.
La venta del martes por la noche, dedicada a los siglos XIX y XX, incluyó obras de Gauguin y Seurat.
El miércoles por la noche se subastarán obras de artistas estadunidenses como Willem de Kooning, Edward Hopper y John Singer Sargent.
Habrá subastas dedicadas a muebles, cerámicas y arte decorativo, y una por internet de recuerdos personales, lámparas y juegos de loza y cubiertos.
Uno de los más destacados es un juego de porcelana para postres que perteneció a Napoleón.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada