La Jornada Maya
Foto: Afp

Teherán, Irán
Martes 8 de mayo, 2018

Irán podría enfrentar “algunos problemas”, dijo su presidente el martes, antes de que Donald Trump anuncie si retirará o no a Estados Unidos del acuerdo alcanzado entre Teherán y las potencias nucleares en 2015.

Sin mencionar directamente a Trump, las declaraciones de Hasán Rohani en una conferencia sobre petróleo en Teherán fueron las primeras de un alto cargo iraní tras el tuit publicado en la noche por el presidente estadunidense en el que adelantó que anunciaría su decisión sobre el pacto el martes.

"Es posible que enfrentemos algunos problemas durante dos o tres meses, pero superaremos esto”, dijo Rohani.

El dirigente iraní destacó además que Irán quiere seguir "trabajando con el mundo y (mantener) un compromiso constructivo con el mundo”. Estas palabras podrían ser un guiño a Europa, que ha alcanzado varios acuerdos comerciales con la República Islámica desde la firma del histórico acuerdo.

Irán podría esperar que la Unión Europea apruebe una ley para proteger a las empresas comunitarias de posibles sanciones estadunidenses.

Trump publicó su tuit a última hora de la noche del lunes lo que supuso que los principales diarios del país no lo incluyeron en sus portadas.

La televisora estatal iraní reportó el anuncio a las 10:00 de la mañana, y la agencia estatal de noticias iraní IRNA también se refirió a él. Durante la noche, las agencias semioficiales de noticias se hicieron eco del mensaje del mandatario estadounidense, mientras que otros compartieron reportes de medios extranjeros en internet.

El anuncio de Trump, previsto para las 14:00 horas en la Casa Blanca, se producirá durante la noche en Irán.

El acuerdo nuclear impuso restricciones sobre el programa nuclear iraní a cambio de la retirada de la mayor parte de las sanciones internacionales y de Washington que pesaban sobre la nación.

El pacto incluyó sin embargo algunas limitaciones temporales y no abordó el programa de misiles balísticos ni la política regional de Teherán. Trump ha señalado repetidamente estos aspectos y calificó la iniciativa como “el peor acuerdo de la historia”. Los promotores del pacto señalaron que los límites temporales debían impulsar más conversaciones con Irán en el futuro, que podrían llevar a abordar las demás preocupaciones.

Rohani, que se mostró sonriente y se dirigió a la audiencia en una mesa en la exposición el martes, trató de tranquilizar a la población. Por su parte, el presidente del parlamento nacional, Ali Larijani, declaró que la salida de Trump del pacto incrementaría la unidad entre los iraníes, mientras que el presidente del Banco Central, Valiollah Seif, declaró a la televisora estatal que las decisiones estadunidenses "no crean un problema” en la economía nacional.

Sin embargo, muchos en Teherán y en otras partes del país están preocupados por las repercusiones que pueda tener la decisión de Trump en la República Islámica.

El rial iraní cotiza ya a 66 mil dólares en el mercado negro, pese a la tasa de cambio establecida por el gobierno de 42 mil riales por dólar. Muchos dicen que no han visto los beneficios del pacto.

La mala situación económica y el desempleo provocaron protestas en toda la nación en diciembre y enero que habrían dejado al menos 25 fallecidos y cerca de 5 mil detenidos.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares