Notimex
Foto: Twitter @NicolasMaduro
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Domingo 6 de mayo, 2018

La carrera por la Presidencia de Venezuela esta cada vez más cerca de llegar a su final y Nicolás Maduro que busca su reelección, ahora ha declarado la guerra contra altos mandos de un banco y ex directores de una empresa de suministro eléctrico.

En los últimos días Maduro ordenó la intervención y la detención de 11 altos directivos del Banco Banesco, así como la detención de ex directores de la empresa de Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven), a dos semanas de las elecciones presidenciales, como parte de su campaña para conseguir el voto de los cientos de afectados por estas empresas.

La víspera el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la detención de los ex directores de la empresa de Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven), encargada del suministro eléctrico en Zulia bajo acusaciones de de ser los responsables de la "guerra eléctrica" que afecta la región.

El mandatario dijo que se “tiene identificada a una élite que estuvo al frente de Enelven y que ordenó que fueran buscados, que les pongan los ganchos y vayan presos”, dijo durante su visita a Cabimas, estado Zulia.

Maduro aseguró que contrataban a personas para sabotear los cables estratégicos y que esto, aseguró, ha causado la multiplicidad de apagones de los últimos meses, algunos de los cuales se han extendido en zonas por más de 24 horas seguidas. "Ahora como se acercan las elecciones quieren que el pueblo se confunda y se moleste", indicó.

La Región Zuliana fue una de las más afectadas por las fallas en la luz. Los ciudadanos reclaman atención del Estado para mejorar el servicio eléctrico, destaca el diario El Nacional.

En un acto de campaña como parte de su candidatura a la reelección, Maduro aprobó la instalación de dos nuevas, modernas y grandes termoeléctricas para el estado Zulia: una en el municipio Guajira y otra en Las Riveras del Lago de Maracaibo.

Según el mandatario las acciones de sabotaje buscan generar molestia y confusión en el pueblo zuliano de cara a las elecciones presidenciales, en las que están convocadas más de 20 millones de personas para elegir al presidente de la República para el período 2019-2025.

En tanto, el gobierno de Venezuela decidió el pasado jueves intervenir por 90 días a Banesco, el principal banco privado del país, tras la detención de 11 altos directivos por supuesta complicidad en operaciones especulativas contra la moneda local.

Maduro aseguró que esta medida es una acción "de protección al pueblo" y con la que esperan "reconducir la administración del banco, saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita o favorecedora de la comisión de delitos financieros".


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU