Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 23 de abril, 2018
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), mostró una fotografía capturada por la nave espacial Juno, la cual muestra la mancha roja de Júpiter, así como las áreas turbulentas próximas.
La instantánea de color es una combinación de tres imágenes separadas tomadas el primero de abril, mientras Juno realizaba su doceavo sobrevuelo al planeta “rojo”.
Los científicos Gerald Eichstädt y Seán Doran fueron los encargados de procesar la fotografía, a través de los datos de la JunoCam, explicó la NASA.
De acuerdo con la agencia espacial estadunidense, la Gran Mancha Roja de Júpiter se hace más alta a medida que reduce su tamaño.
“Las tormentas son dinámicas, y eso es lo que vemos con la Gran Mancha Roja; cambia constantemente de tamaño y forma, y sus vientos cambian también”, afirmó la investigadora Amy Simon.
El estudio publicado en la revista “Astronomical Journal”, se basó en una serie de observaciones anuales de Júpiter que los miembros del equipo realizaron con el Telescopio Espacial Hubble.
Los resultados muestran que, de manera reciente, la tormenta comenzó a desplazarse hacia el oeste más rápido que antes y que siempre se mantiene en la misma latitud, sostenida por corrientes en chorro hacia el norte y el sur.
Sin embargo, gira alrededor del globo en la dirección opuesta en relación con la rotación hacia el este del planeta.
El estudio confirma que la tormenta disminuye en general desde 1878. El registro histórico indica que el área de la mancha, creció de forma temporal en la década de 1920.
Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego
La Jornada
Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental
Rafael Robles de Benito
El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado
La Jornada