Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Sábado 10 de febrero, 2018

La ex guerrilla FARC suspendió este viernes de forma temporal su primera campaña electoral en Colombia luego de cesar un alzamiento armado de medio siglo, hasta que se garantice la seguridad de sus candidatos para los comicios de 2018.

"Vamos a suspender por un momento nuestra campaña", dijo el candidato presidencial y líder máximo de la otrora guerrilla comunista, Rodrigo Londoño ([i]Timochenko[/i]), a W Radio.

El ex comandante guerrillero aseguró que el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) realizará "una evaluación muy serena" durante la interrupción de las actividades proselitistas, al tiempo que llamó a la "reconciliación" y a que cesen las agresiones contra sus candidatos.

La fórmula vicepresidencial de la FARC, Imelda Daza, aseguró a la Afp que la suspensión de la campaña se tomó "principalmente" por las "agresiones" y "saboteos" que ha sufrido en los últimos días Londoño.

[i]Timochenko[/i] ha cancelado visitas por motivos de seguridad y ha tenido que ser protegido de personas que pretenden agredirlo durante actos proselitistas o a la salida de entrevistas con medios de comunicación.

Con el 1 por ciento de la intención de voto, el líder rebelde se ubica en las últimas posiciones de los aspirantes presidenciales, según recientes encuestas.

"Cualquiera tiene el derecho a expresarse. El problema es cuando una persona se queda sin argumentos y acude a la agresión", agregó Londoño, quien llamó a sus militantes a mantener la calma y evitar responder las agresiones.

La FARC denunció en un comunicado ataques a sus candidatos en los departamentos de Quindío, Caquetá y Valle del Cauca, que han dejado "heridos y contusos, entre ellos dos menores, además de daños materiales a vehículos y una sede sindical".

Por ello, afirmaron que acudirán "ante las instancias judiciales para que se castigue los responsables de estos hechos".

Esperamos "que el gobierno a través de los mecanismos que dispone nos garantice las condiciones mínimas para desarrollar nuestra labor y mínimo exigimos respeto a la integridad física de nosotros y el derecho a exponer nuestras ideas", apuntó Daza.

El presidente Juan Manuel Santos, que dejará el cargo en agosto tras dos periodos de cuatro años, pidió el jueves a los colombianos rechazar las agresiones de las que son víctimas los aspirantes de la FARC.

[b]"Plan coordinado"[/b]

Según la ex guerrilla, las agresiones no son reacciones espontáneas de la ciudadanía, sino "un plan coordinado, dirigido a impedir la participación política de un partido legalmente constituido, luego del acuerdo de paz".

Daza responsabilizó de estos hechos a sectores que promovieron el No al pacto de paz en el plebiscito votado en octubre de 2016, que tuvo mayoría en las urnas y provocó la renegociación del pacto alcanzado con el gobierno tras cuatro años de negociaciones en Cuba.

"¿Quiénes son los que están detrás de esto? Pues los que no han podido aceptar que la guerra terminó", señaló Daza, una antigua dirigente y activista de izquierda.

Al acuerdo de paz se han opuesto sectores de derecha liderados principalmente por el partido Centro Democrático, del ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe, y conservadores simpatizantes del ex mandatario Andrés Pastrana.

La ex guerrilla también llamó la atención por el asesinato de varios de sus excombatientes y de familiares de sus militantes desde la firma en noviembre de 2016 del pacto de paz con el gobierno.

Además temen que se repita la historia de la Unión Patriótica (UP), un partido de tendencia comunista surgido de unas fallidas negociaciones de paz en los 80, cuyos principales integrantes fueron exterminados por paramilitares de extrema derecha en complicidad con agentes estatales.

El vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, dijo el jueves que desde la firma del convenio han sido asesinados 28 ex guerrilleros y 12 familiares de ex combatientes.

[i]Timochenko[/i] denunció el fin de semana el asesinato de 37 ex combatientes tras la firma del convenio que permitió el desarme de 7 mil hombres y mujeres.

El pacto de paz le garantiza a los rebeldes 10 escaños en el Congreso -cinco en cada cámara- por dos periodos de cuatro años, pero para ello deberán participar en los comicios.

Los colombianos elegirán en marzo a sus congresistas y en mayo a un nuevo presidente.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU