Afp
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

París, Francia
Domingo 14 de enero, 2018

En las condiciones actuales, la temperatura mundial se elevará ya en los años 2040 en 1.5 grados Celsius, el primero de los techos fijados por el Acuerdo de París, salvo si se actúa de forma urgente, según un borrador del grupo de expertos de la ONU.

"Existe un fuerte riesgo de que (...) la Tierra se caliente más de 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales", advierte este proyecto de informe, del que la Afp obtuvo una copia. "Al nivel de calentamiento actual, la temperatura global media alcanzaría +1.5 grados Celsius de aquí a los años 2040".

Este informe fue encargado al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, tras la adopción del Acuerdo de París en 2015, y será presentado en el segundo semestre de 2018.

El IPCC indicó a la Afp que el texto todavía puede modificarse.

En el Acuerdo de París, los Estados se comprometieron a limitar el cambio climático "bien por debajo de 2 grados Celsius" y a "continuar los esfuerzos para limitar el alza a 1.5 grados Celsius".

Actualmente, la temperatura ya se ha elevado 1 grado Celsius.

La "única" manera de permanecer en 1.5 grados Celsius es "acelerar la puesta en marcha de acciones rápidas, profundas y multisectoriales", según el documento de trabajo del IPCC.

Entre otras medidas, cita reducir "fuertemente" la demanda de energía por habitante, desarrollar las energías renovables -que deben convertirse en la fuente dominante de energía primaria a partir de 2050-, y acabar "rápidamente" con el carbón.

Este documento recuerda que entre +1.5 grados Celsius y +2 grados Celsius hay una gran diferencia: intensidad de los ciclones, sequías, fuentes de agua... Pero en 1.5 grados Celsius, también habría consecuencias como el deshielo de los casquetes glaciares, causante de la elevación del nivel del mar.

Para permanecer por debajo de 1.5 por ciento se debería igualmente extraer CO2 de la atmósfera, en particular con los bosques, recuerda el borrador. También habría que luchar contra otros gases, como el metano.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU