Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Nueva York, Estados Unidos
Viernes 5 de enero, 2018

Una ola de frío glacial que puede congelar rutas nevadas, provocar accidentes y complicar aún más la vida de las personas sin hogar se apoderó este viernes de la costa este de Estados Unidos tras el paso de un "ciclón bomba".

"La costa este amaneció con un frío ártico esta mañana" tras el inusual ciclón provocado por una caída drástica de la presión barométrica, un proceso conocido como bombogénesis, indicó el Servicio Nacional del Clima (SNC).

Aunque paró de nevar, "habrán temperaturas amargamente frías y ventiscas peligrosas en el próximo par de días", precisó.

El SNC pronostica temperaturas de unos -20 grados Celsius en Nueva York, Nueva Jersey o Massachusetts, y hasta de -40 grados más al norte, de Maine a New Hampshire.

A raíz del ciclón, que azotó primero el sur de Estados Unidos provocando la primera nieve en tres décadas en Florida, más de 5 mil 500 vuelos fueron anulados en todo el país desde el jueves.

Los dos aeropuertos de Nueva York, que habían cerrado sus pistas, reabrieron este viernes, pero un 20 por ciento de los vuelos en el aeropuerto JFK fueron cancelados, así como un 30 por ciento en Boston, según el sitio FlightAware.

En Boston, olas de agua helada invadieron el puerto, una zona turística y una estación de metro, que recibió casi un metro de agua en las mayores inundaciones en la ciudad en 40 años.

En Virginia, más de 40 mil personas sufrieron cortes de electricidad, y miles más quedaron sin luz a lo largo de la costa, entre ellos unos 10 mil residentes de Massachusetts.

En varios estados se declaró el estado de emergencia, que incluyó a la ciudad de Nueva York, así como a Westcherster y Long Island.

La Gran Manzana, que recibió el jueves casi 25 centímetros de nieve, amaneció este viernes soleada y con cielos despejados, pero como en Boston, el termómetro marca -12 grados C.

Las escuelas reabrieron y miles de empleados palean a mano y en camiones la nieve sucia de calles y aceras.

El aire del Ártico, acoplado a vientos fuertes a veces superiores a los 60 kilómetros por hora, puede bajar la temperatura corporal y provocar hipotermia, advirtió el SNC.

La Costa Este es azotada por una ola de frío con temperaturas muy por debajo del promedio desde después de la Navidad.

Pero dentro de seis a 10 días, el termómetro subirá y se ubicará por encima del promedio, vaticinó el SNC. "Buenas noticias tras muchas semanas de frío atroz".


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)