Notimex
Foto: Efe
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 25 de noviembre, 2019

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) documentó tres mil 529 asesinatos contra mujeres por razón de género durante 2018 en 25 países de América Latina y el Caribe.

Cuatro de las cinco tasas más altas de feminicidio se registran en los países del norte de Centroamérica, como El Salvador, Honduras y Guatemala, y en República Dominicana, revelaron los datos oficiales que recopila anualmente el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG).

A ellos se suma Bolivia, cuya tasa de 2.3 feminicidios —por cada 100 mil mujeres en 2018— es la tercera más alta de América Latina y la más alta de América del Sur, señaló.

En contraste, el organismo internacional refirió que Perú presenta una tasa de 0.8 feminicidios por cada 100 mil mujeres en el último año, la cifra más baja de la región.

En el Caribe se reportó una prevalencia mayor a cuatro muertes por cada 100 mil mujeres en países como Guyana y Santa Lucía, de acuerdo con información de 2017.

En 2018, indicó que Trinidad y Tobago y Barbados lideraban la lista, con una tasa igual a 3.4 muertes por igual número de féminas; sin embargo, en el segundo país la cifra podría ser mayor considerando que sólo recopila las cifras de feminicidios íntimos, es decir, los cometidos por la pareja o expareja sentimental de las víctimas.

“El asesinato de mujeres por razones de género es el extremo del continuo de violencia que viven las mujeres en la región”, comentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo regional.

En un esfuerzo por visibilizar la gravedad del fenómeno, acentuó que esas cifras recopiladas dan cuenta de la profundidad que alcanzan los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos en la región.

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que da inicio a 16 días de activismo hasta el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día de los Derechos Humanos, dijo que “millones de mujeres de la región han salido a las calles para reclamar y demandar algo tan fundamental”.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas lamentó que el derecho a vivir vidas libres de violencia sea vulnerada en la región, como lo evidencian las cifras.

Para hacer frente a estos retos, refirió que la Cepal impulsa la construcción de un Sistema de Registro de Feminicidios en los países de América Latina y el Caribe, que sirva de herramienta para mejorar la calidad de la información nacional con vistas a profundizar el análisis del feminicidio y fortalecer la comparabilidad regional.

Aunado a ello, añadió que la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea implementan la Iniciativa Spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, la cual tiene como foco para la región la erradicación del feminicidio.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas