Europa Press
Foto: Dpa
La Jornada Maya

Madrid, España
Lunes 11 de noviembre, 2019

El presidente de Irán, Hasán Rohani, ha afirmado este lunes que el país pretende mantenerse dentro del acuerdo nuclear firmado en 2015 para poder beneficiarse de la cláusula sobre el fin en 2020 del embargo de armas impuesto por Naciones Unidas.

"Al seguir en el acuerdo nuclear, cumpliremos un gran objetivo en términos de política, seguridad y defensa", ha dicho, antes de recordar que el fin del embargo quedó respaldado con la resolución 2,231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que ratificó el acuerdo.

"Este es uno de los efectos importantes de este acuerdo. En caso contrario, podríamos dejar el acuerdo hoy, pero el tipo de beneficios que esperamos obtener el año que viene no existiría", ha argumentado.

Así, ha defendido la necesidad de "pensar dónde están los intereses del país", si bien ha recalcado que Teherán no quería mantener la totalidad de sus compromisos con el pacto mientras otros "no hacían nada".

"Por ello, adoptamos un punto medio para mantener el acuerdo y preservarlo mientras reducíamos lo que acordamos hacer según el acuerdo, paso a paso", ha explicado, según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV.

En este sentido, ha resaltado que las capacidades nucleares de Irán son ahora "mejores que nunca". "Haremos frente a nuestros enemigos con todo nuestro poder. No hemos hecho nada ilegal aún y no vamos a inclinarnos ante sus órdenes", ha indicado.

Rohani ha preguntado a los países occidentales si "les molesta que se haya reactivado Fordow, el reinicio del enriquecimiento nuclear y la aceleración (de los trabajos) en Arak". "Entonces deberían cumplir también con sus compromisos", ha zanjado.

El acuerdo nuclear, que implica la retirada de sanciones contra Irán, fue diseñado para aumentar el periodo de tiempo que la República Islámica necesitaría para acumular suficiente material fisible para fabricar una bomba nuclear, pasando de dos a tres meses a un cerca de un año por las restricciones a su programa atómico.

Irán, que sigue negando que vaya a fabricar bombas nucleares, ha dado recientemente otro plazo de dos meses a Reino Unido, Francia y Alemania para poder mantener el acuerdo. Teherán ha señalado que está abierto al diálogo si Washington retira todas las sanciones y vuelve a incorporarse al pacto.

En este sentido, ha insistido en todo momento que los incumplimientos de parte de sus obligaciones adoptos durante los últimos meses están contemplados por el acuerdo de 2015 en caso de que algunas de las partes dejara de mantener sus compromisos y ha resaltado que son "reversibles" si hay una respuesta a sus demandas.


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude