Texto y foto: Europa Press
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 28 de junio, 2019

Un tipo de coral conocido como Astrangia poculata se ha adaptado de tal manera al deterioro ambiental de los mares que prefiere comer microplásticos sobre los alimentos naturales.

El estudio ha sido liderado por investigadores de la Universidad de Boston y se publica en Proceedings of the Royal Society B.

En los últimos años, ha habido muchos informes que describen el daño que los plásticos están haciendo al medio ambiente, ya sea en vertederos, en la cima de las montañas o en la parte más profunda del océano. Parece que los plásticos han hecho su camino a cada parte del planeta. Y ahora, esa lista incluye pequeños pólipos de coral.

Como parte de su estudio de los corales y de cómo se enfrentan a los océanos más cálidos y más acidificados, investigadores recolectaron varios especímenes de A. poculata, que viven en la costa este de los Estados Unidos.

Los especímenes que el equipo recolectó fueron encontrados en la costa de Rhode Island, cerca de la ciudad de Providence. El sitio fue seleccionado debido a su proximidad a una gran área urbana, lo que significaba que había una gran cantidad de plástico en el agua. Los investigadores se centraron en los microplásticos, pequeños trozos de menos de cinco milímetros de ancho. Sospechaban que podría terminar dentro de los corales.

De vuelta en su laboratorio, los investigadores abrieron las muestras y descubrieron que cada pólipo contenía al menos 100 trozos de microplástico, la primera instancia registrada de plástico que consume coral en la naturaleza.

Luego, el equipo arrojó microperlas en tanques de coral criados en el laboratorio junto con su comida normal, los huevos de camarón. Cuando luego cortaron los corales para abrirlos, descubrieron que había dos veces más plástico en sus pólipos que huevos de camarón. Los investigadores afirman que esto demuestra que el coral tiene una fuerte preferencia por las trazas de plástico sobre los alimentos naturales.

En un experimento de seguimiento, los investigadores sumergieron un lote de cuentas de plástico en el océano, lo que permitió que las bacterias formaran un biofilm en ellas. Luego ataron el biofilm con E. coli y alimentaron las cuentas a los corales criados en laboratorio.

El equipo informa que aunque los corales escupieron las cuentas dos días después, todos murieron de infecciones por E. coli. El equipo sugiere que este hallazgo indica que gran cantidad de coral podría estar muriendo a causa de infecciones transmitidas por plásticos.


Lo más reciente

Liz Hernández confirma que la Agencia Reguladora de Transporte abrirá oficinas en Carmen

La sede evitará que los trabajadores viajen a la capital para realizar trámites

Jairo Magaña

Liz Hernández confirma que la Agencia Reguladora de Transporte abrirá oficinas en Carmen

Llega a Playa del Carmen la jornada de registro del programa Vivienda para el Bienestar

La jornada se extenderá del 10 al 15 de noviembre

La Jornada Maya

Llega a Playa del Carmen la jornada de registro del programa Vivienda para el Bienestar

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

La ex titular fue cesada tras el mal manejo de una crisis que culminó con el sacrificio varios animales de compañía

La Jornada Maya

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen