Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, EU
Miércoles 19 de junio, 2019

Hay 12 mujeres astronautas en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y probablemente una de ellas viajará a la Luna en 2024.

Tienen entre 40 y 54 años. Son ex pilotos militares, médicas, ingenieras o tienen títulos doctorales, y han sido reclutadas entre miles por la agencia espacial desde fines de los años noventa.

Predecir cuál será la elegida para unirse a Neil Armstrong en los libros de historia es imposible, pero para varios ex astronautas y expertos entrevistados la cercanía de la fecha prevista para la hazaña obligará a la NASA a escoger a una de estas 12 en lugar de a principiantes.

"No me opondría a enviar a una novata, pero hay suficientes astronautas que ya han volado, que ya saben cómo reaccionan en el espacio", afirmó Eileen Collins, una astronauta retirada que pilotó el transbordador espacial en las décadas de 1990 y 2000.

"Sería mejor enviar a personas que hayan realizado por lo menos un vuelo", señaló Ken Bowersox, un alto funcionario de la NASA.

No será una tarea difícil: nunca las mujeres habían sido tan numerosas en la agencia espacial.

Al principio, la agencia espacial sólo contrataba astronautas hombres. La primera estadunidense en el espacio fue Sally Ride en 1983. Los 12 astronautas que caminaron sobre la Luna entre 1969 y 1972 son hombres.

[b]Equilibrio entre juventud y experiencia[/b]

Para el regreso decretado por Donald Trump, a cargo del programa [i]Artemisa[/i], la NASA anunció con pompa que habría una astronauta.

Las cuatro mujeres de la 21 "promoción", admitidas en 2013, representarían un buen equilibrio entre la juventud y la experiencia. Con 40 o 41 años, ellas ya habrán realizado su primera estancia en el espacio para 2020.

Anne McClain, antigua piloto de helicóptero del Ejército, estará en la Estación Espacial Internacional (EEI) hasta finales de junio. De mirada segura, hablar claro y ligera sonrisa, ella muestra esa tranquila fortaleza de carácter que distingue a los astronautas de la NASA.

En el laboratorio también está Christina Koch, ingeniera y apasionada de la escalada. Ella romperá el récord de la estadía femenina más larga en el espacio: 11 meses.

El dúo casi hizo meses atrás la primera caminata espacial completamente femenina, pero la falta de un traje a su medida obligó a Anne McClain a cederle la labor a Nick Hague.

"Christina Koch y Anne McClain son mis dos favoritas", sostuvo Janet Ivey, presentadora de un programa para niños e integrante de la Sociedad Nacional del Espacio.

Pero sus dos compañeras de promoción, la bióloga marina especializada en pingüinos y gansos Jessica Meir, y la ex piloto de caza F/A 18 Nicole Mann, quien combatió en las guerras en Irak y Afganistán, también están calificadas. Se entrenan para ir a la EEI.

En una entrevista en 2016, las cuatro se declararon voluntarias para ir a Marte si se presentaba la oportunidad. No podemos imaginar que rechacen la Luna.

[b]La edad no es limitante[/b]

No hay edad para el espacio, dicen en la NASA. El mítico John Glenn voló hasta los 77 años. Nada excluye, por tanto, a Sunita Williams, quien prepara su tercer vuelo espacial y cumplirá 58 en 2024.

Otras dos, Serena Aunon-Chancellor y Kate Rubins, han volado recientemente.

Las otras cinco no han volado desde por lo menos 2010, pero siguen activas.

En la promoción que ingresó en 2017 hay cinco mujeres, pero su capacitación inicial aún no ha terminado. Eso no las excluye de plano, pero el almanaque les juega en contra, especialmente porque la NASA tiende a respetar la antigüedad, aseguró Michael López-Alegria, ex astronauta que trabajó 20 años en la agencia.

Al final el proceso de selección "es bastante opaco", afirmó.

En Houston, el jefe de los astronautas deberá formar un equipo cuyos perfiles sean complementarios, entre ex militares y científicos, y entre las diferentes personalidades.


Lo más reciente

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento y permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche