Ap
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Miércoles 22 de mayo, 2019

El canciller colombiano pidió el miércoles más cooperación económica a la comunidad internacional para ayudar a los venezolanos que han emigrado a diferentes países de la región por la crisis que atraviesa esa nación.

“Este es un llamado a que aumente la cooperación internacional teniendo en cuenta la magnitud de la crisis migratoria a la cual le está haciendo frente Colombia. También hacemos un llamado a la comunidad democrática internacional para incrementar la acción solidaria, para incrementar la acción política, para incrementar las sanciones que den lugar al cese de la usurpación, al cese del régimen tiránico dictatorial de Nicolás Maduro”, señalo Carlos Holmes Trujillo en una rueda de prensa.

Trujillo agregó que Colombia ha recibido desde enero del año pasado más de 228 millones de dólares para hacer frente a la crisis migratoria venezolana.

“Agradecemos la cooperación internacional pero la crisis migratoria sigue creciendo y los escenarios siguientes son más preocupantes... el deterioro de la situación en Venezuela alimenta el flujo migratorio que se dirige hacia distintos países”.

El canciller colombiano informó que casi 1,3 millón de venezolanos han llegado a Colombia, “la segunda migración más grande del mundo después de los sirios en Turquía, pero la más rápida del mundo al llegar a números tan altos en tan poco tiempo”.

Según Trujillo, el flujo sigue creciendo y diariamente cruzan la frontera más de 63.000 venezolanos de los cuales 2.500 se quedan en Colombia.

El canciller colombiano señaló que la ONU planea atender este año a 2,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos en 22 países de Latinoamérica y el Caribe del total de tres millones que según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se encuentran en la región.

“Son urgentes las inversiones en acueducto, alcantarillado y energía para evitar problemas de salubridad, sobre todo en municipios de frontera... Pero además de estos temas urgentes de atención humanitaria, necesitamos recursos para lo que hemos denominado retos de segunda generación. El más importante de todos es la inclusión económica de los migrantes”, dijo el canciller.

Según las cifras que proporcionó, en zonas fronterizas colombianas como Cúcuta el 86 por ciento de las mujeres embarazadas que reciben atención médica en hospitales públicos son venezolanas y más de 20.000 niños de padres venezolanos han nacido en territorio colombiano. En otras regiones ya no hay cupos en las escuelas públicas.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa