Europa Press
Fotos tomadas de journals.plos.org
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 3 de mayo, 2019

Antes de que desarrollaran la capacidad de volar, los dinosaurios de dos patas pudieron haber comenzado a batir sus alas como un efecto pasivo de correr por el suelo, según una nueva investigación realizada por Jing-Shan Zhao, de la Universidad de Tsinghua, Beijing, China, y sus colegas.

Los hallazgos, publicados en [i]PLOS Computational Biology[/i], brindan nuevos conocimientos sobre el origen del vuelo aviar, que ha sido un punto de debate desde el descubrimiento de [i]Archaeopteryx[/i] en 1861.

Si bien un tipo de vuelo de planeo parece haber madurado antes en la historia evolutiva, la evidencia creciente sugiere que el vuelo activo de aleteo puede haber surgido sin una fase de planeo intermedia.

Para examinar este punto clave en la historia evolutiva, Zhao y sus colegas estudiaron [i]Caudipteryx[/i], el dinosaurio más primitivo y no volador que se sabe que tenía "proto-alas" emplumadas. Este animal bípedo habría pesado alrededor de 5 kilogramos y corrió hasta 8 metros por segundo.

Primero, los investigadores utilizaron un enfoque matemático llamado teoría modal efectiva de masas para analizar los efectos mecánicos de correr en varias partes del cuerpo de Caudipteryx. Estos cálculos revelaron que las velocidades de carrera entre aproximadamente 2.5 y 5.8 metros por segundo habrían creado vibraciones forzadas que hicieron que las alas del dinosaurio aletearan.

[b]Un desarrollo pasivo y natural[/b]

Los experimentos del mundo real proporcionaron soporte adicional para estos cálculos. Los científicos construyeron un robot de tamaño natural de [i]Caudipteryx[/i] que podía funcionar a diferentes velocidades y confirmaron que la ejecución provocó un movimiento de las alas.

También equiparon a una joven avestruz con alas artificiales y descubrieron que correr hizo que las alas se agitaran, con alas más largas y más grandes que proporcionaban una mayor fuerza de elevación.

"Nuestro trabajo muestra que el movimiento de batir las alas emplumadas se desarrolló de forma pasiva y natural cuando el dinosaurio corrió en el suelo", dice Zhao. "Aunque este movimiento de aleteo no pudo levantar al dinosaurio en el aire en ese momento, el movimiento de las alas aleteadas se pudo haber desarrollado antes que el deslizamiento", plantea.

Zhao dice que el siguiente paso para esta investigación es analizar la elevación y el empuje de las alas emplumadas de [i]Caudipteryx[/i] durante el proceso de aleteo pasivo.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa