Alejandro Alegría
Foto: Twitter @jpcastanon
La Jornada Maya

Ottawa, Canadá
Sábado 23 de septiembre, 2017

El Cuarto de Junto, que forma parte de la estructura del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI) del sector privado, quedó instalado este sábado en la ciudad de Ottawa, Canadá, donde comenzaron los trabajos de la tercer mesa de negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que la delegación perteneciente al sector privado del país, que esta integrada por técnicos, especialistas y empresarios, acompañará al gobierno federal mexicano en las conversaciones que mantiene los representantes de Estados Unidos y Canadá tal y como se ha venido haciendo desde la primera y segunda rondas, que se realizaron en Washington y Ciudad de México, respectivamente.

De igual forma, el Cuarto de Junto tendrá la función de ser un organismo de consulta con el gobierno y emitirá propuestas técnicas sobre los temas que se discutan en las mesas de trabajo oficiales.

En el comunicado, el CCE destacó que las mesas de la iniciativa privada sector privado han continuado su análisis durante las últimas semanas y tienen listas sus posturas para aportarlas.

Agregó que como en ocasiones anteriores, la delegación encabezada por el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, sostendrá reuniones con sus contrapartes canadienses, así como centros de estudio e investigación, autoridades parlamentarias de ese país.

Uno de los datos que sobresalen en el texto es que el comercio de bienes entre México y Canadá en 2016 llegó a 34 millones de dólares y durante los 23 años de vigencia del TLCAN ha tenido un crecimiento del 9 por ciento anual.

Tanto especialistas como empresarios ha barajado la posibilidad de que el acuerdo comercial continué para ambos países en caso de que Estados Unidos saliera si es que así lo decide su presidente, Donald Trump, pues representantes de la iniciativa privada mexicana han señalado que no sería una catástrofe ese escenario para el país.


Lo más reciente

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'