Notimex
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 12 de septiembre, 2017

Un nuevo estudio realizado en el Centro de Investigaciones CERVO, en Quebec, Canadá, reveló que la depresión severa muestra un aspecto diferente en los cerebros de mujeres y hombres, cuyo dimorfismo podría tener bases genéticas.

De manera general los casos con dicho padecimiento se triplican en mujeres con relación a hombres, al tiempo que, los síntomas se presentan de manera más dramática.

Asimismo, el estudio mostró que la eficacia de los antidepresivos varía según el sexo de los pacientes, publicó la revista de divulgación del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Para la investigación el equipo científico recurrió al banco de cerebros del Instituto Universitario de la Salud Mental Douglas, en Montreal, Canadá, a fin de medir la expresión de los genes en 13 cerebros mujeres y 13 de hombres, quienes al momento de morir padecían depresión severa.

También, llevaron a cabo pruebas a 22 cerebros de personas que no sufrían depresión cuando murieron. Los análisis científicos se restringieron al Ácido Ribonucleico (ARN) cerebrales, cuya integridad estaba bien conservada horas antes de fallecer.

El análisis de los resultados confirmó que la depresión provoca cambios importantes en la transcripción de los genes del cerebro en ambos sexos.

Sin embargo, sólo del 5 al 10 por ciento de los genes estudiados fueron afectados de la misma forma en hombres y mujeres, esto es que, la misma enfermedad altera mecanismos diferentes.

Con esta conclusión, el autor principal del estudio, de la Facultad de Medicina en el Centro de Investigaciones CERVO, Benoit Labonté indicó que las diferencias son tan acusadas que la investigación de nuevos antidepresivos tendrá que orientarse a mecanismos propios de cada sexo.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026