Notimex
Foto: FAO / Aurelie Duray
La Jornada Maya

San Salvador, El Salvador
Viernes 8 de septiembre, 2017

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció a las ganadoras de su concurso de historias de mujeres rurales, en el que dos organizaciones mexicanas obtuvieron mención honorífica.

El concurso recibió 244 relatos de vida y experiencias de organizaciones de 18 países de América Latina y el Caribe, y su jurado otorgó 11 menciones honrosas, entre ellas a la Unión de Palmeadoras de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, y al Colectivo de Mujeres y Maíz de Amatenango del Valle, Chiapas.

Las ganadoras absolutas fueron mujeres que enfrentaron los efectos de la industrialización del cacao en Bolivia y mujeres que sembraron palmas en los territorios recuperados durante el proceso de paz en Colombia, explicó el organismo en un comunicado.

El concurso de relatos y fotografías pretende dar a conocer las experiencias de vida de las mujeres rurales de América Latina y el Caribe, y es parte de la campaña regional de la FAO #MujeresRurales, mujeres con derechos, que resalta su papel fundamental para el desarrollo sostenible.

[b]Mundos diversos[/b]

Las historias que participaron en el concurso nos transportaron a los diversos mundos de las mujeres rurales, desde ahí nos contaron sus ideas, sus desafíos y sus sueños, explicó Claudia Brito, oficial de género de la FAO.

Los primeros lugares de las dos categorías del concurso serán premiados en la 27 Reunión Especializada de la Agricultura Familiar del Mercosur en diciembre próximo en Brasil.

El relato Las rutas del cacao en Bolivia, uno de los ganadores, fue obra de Remedios Pinto, quien contó cómo fue para ella y su comunidad enfrentarse a los efectos de la industrialización del cacao en el país.

Ante la fuerte competencia que enfrentaba en su oficio como cacaotera, Remedios decidió migrar a la ciudad de Cochabamba para buscar trabajo y estabilidad económica. Sin embargo, sufrió en carne propia la discriminación por ser afrodescendiente.

Al no encontrar trabajo, Remedios decidió fundar su propia empresa de transformación de cacao, y emprendió la elaboración de chocolate artesanal. Con ello, se demostró a sí misma y a su comunidad que las mujeres rurales pueden tomar las riendas de sus vidas, señaló la FAO en el comunicado.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026