Rosa Elvira Vargas, enviada
Foto: Ap
La Jornada Maya

Hangzhou, China
Miércoles 6 de septiembre, 2017

Tras conocerse la decisión del presidente, Donald Trump de desaparecer el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray anunció que el gobierno mexicano trabajará con el Congreso del Estados Unidos para tratar de darles certeza jurídica a los dreamers.

Sostuvo que México lamenta “profundamente” la decisión y expresó su preocupación por la inseguridad jurídica en que se colocan ahora a los cerca de 800 mil jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños y ahora enfrentan la incertidumbre jurídica de su estatus migratorio.

’El Gobierno de México entiende que las decisiones de política migratoria en Estados Unidos le corresponden exclusivamente tomarlas a los estadunidenses y a sus instituciones. Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que la mayoría de estos jóvenes, más de 600 mil, son nacidos en México.

Por lo tanto, tenemos un imperativo moral de actuar por la vía diplomática en estricto apego al derecho de Estados Unidos y al derecho internacional para promover que de manera pronta, el Congreso de aquel país actúe y le de certidumbre jurídica a estos cientos de miles de muchachos que no hacen otra cosa más que contribuir, estudiar, trabajar allá, indicó Videgaray.

Mencionó que otra obligación de la administración mexicana es la de proteger a los dreamers a través de la protección consular, y desde este momento se les ofrece asesoría jurídica y representación legal, además de abrir las puertas a quienes regresen, ofreciéndoles un nuevo programa de bolsa de trabajo, así como la facilitación de trámites de revalidación de estudios como de incorporación a las instituciones educativas mexicanas, así como al Seguro Popular.

Dijo que en breve se anunciarán medidas adicionales para que los jóvenes Daca que quieran regresar, “lo puedan hacer en las mejores condiciones posibles”.

Y especificó también: el objetivo más importante donde centraremos nuestra actividad diplomática será en el diálogo con los congresistas, con los senadores, para que antes de que transcurra el periodo de seis meses, pueda darse certidumbre jurídica definitiva a estos muchachos para que tengan un estatus migratorio y tengan sobre todo seguridad para estudiar, tranquilidad para trabajar y hacer lo que todos los días hacen: contribuir a la sociedad norteamericana.

Indicó que todas las instituciones públicas mexicanas, empezando por el gobierno de la república, pero también los gobiernos locales y las instituciones de educación superior “debemos mostrar nuestra solidaridad con connacionales, porque la mayoría de ellos son nacidos en México de los que nos debemos sentir muy orgullosos, y en estos momentos de incertidumbre, brindarles todo nuestros apoyo”.

Por otra parte, el canciller Videgaray dijo que aún no está confirmada plenamente la asistencia del presidente Peña Nieto a las sesiones de la Asamblea de la ONU, a fin de mes.


Lo más reciente

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030

La Jornada Maya

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI