Dpa
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Buenos Aires, Argentina
Domingo 3 de septiembre, 2017

El jefe de la Gendarmería argentina que comandó el desalojo de una protesta de indígenas mapuches el 1 de agosto, cuando fue visto por última vez Santiago Maldonado, negó que esa fuerza de seguridad haya detenido al joven desaparecido hace 34 días en la Patagonia.

Juan Pablo Escola, segundo jefe del Escuadrón 36 de la Gendarmería de la ciudad de Esquel, unos mil 800 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, dijo que no se detuvo "a nadie" en el operativo que esa fuerza realizó en la comunidad mapuche Cushamen, en la región cordillerana occidental de la patagónica provincia de Chubut.

Maldonado participó ese día en la protesta de los mapuches en reclamo de tierras ancestrales y, según algunos testigos, fue golpeado por agentes de Gendarmería, el cuerpo encargado de vigilar las fronteras del país, y subido luego a un vehículo militar.

"El 1 de agosto no detuvimos a nadie, no matamos a nadie, no estuvimos ni cerca de detener a alguien. Duermo tranquilo; actuamos correctamente", sostuvo Escola en declaraciones al diario "Clarín".

El jefe de la fuerza aseguró que en ningún momento del operativo los gendarmes estuvieron "a menos de 40 metros" de la comunidad mapuche y subrayó que "ningún arma de guerra fue usada".

Escola desmintió así a testigos que dijeron haber visto cuando Maldonado era apresado por gendarmes a la vera del río Chubut, en Cushamen. "No ocurrió, no estaban las condiciones para detener a uno de ellos", afirmó el jefe de la fuerza.

Tanto la familia de Maldonado como organizaciones de derechos humanos apuntan contra la Gendarmería por la desaparición del joven. Sin embargo, la fiscal de la causa entregó la semana pasada al Ministerio de Justicia un escrito en el que sostuvo que por el momento no hay indicios para incriminar a la fuerza.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin