Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Domingo 3 de septiembre, 2017

Es una tradición antigua y elegante: el presidente saliente deja a su sucesor una carta que este último encuentra a su llegada al Salón Oval de la Casa Blanca.

La de Barack Obama a Donald Trump, revelada siete meses después de su partida, tiene un consejo central: más allá de las asperezas del combate político y de la brutalidad de las luchas de poder, nunca hay que perder de vista la importancia de las instituciones democráticas.

Esta misiva de un poco menos de 300 palabras del 44° al 45° presidente de Estados Unidos asume un particular relieve tras varias semanas caóticas del gobierno de Donald Trump, criticado hasta por su propio partido por su falta de claridad --y altura-- después de los episodios violentos y racistas de Charlottesville.

El mensaje del que la cadena CNN obtuvo una copia comienza con un "estimado presidente" y las felicitaciones de rigor en vísperas de la "gran aventura" que es la presidencia.

"Millones de personas han puesto sus esperanzas en usted, y todos nosotros, al margen de los partidos, esperamos más prosperidad y seguridad durante su presidencia".

A pesar de su fuertes críticas a Trump durante la campaña, al día de las elecciones del 8 de noviembre, Obama insistió en la importancia de una transición tranquila y constructiva con el extravagante empresario populista, a quien recibió en el salón Oval para una reunión cara a cara inimaginable durante mucho tiempo.

Insistiendo en la importancia del "liderazgo estadunidense" en el mundo, Obama destaca la importancia de la palabra de Estados Unidos: "Nos pertenece por nuestros actos y por el ejemplo que damos, de apoyar el orden internacional que se erigió desde el fin de la Guerra Fría, y del que dependen nuestros prosperidad y nuestra seguridad".

El predecesor de Trump también le habla de democracia, del hecho de que "somos ocupantes temporales de este cargo". Esto, agrega "nos convierte en guardianes de las instituciones y de tradiciones democráticas como el estado de derecho, la separación de poderes, la protección de los derechos civiles por los que lucharon nuestros ancestros", agregó. "Sean los que fueren las tensiones de la política diaria, nos corresponde dejar estos instrumentos de nuestra democracia al menos tan fuertes como las encontramos", insistió.

"Buena suerte", concluye, y le recuerda que está dispuesto a ayudarlo "de la manera que sea".


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026