Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Miércoles 26 de abril, 2017

Un grupo de investigadores está en proceso de crear un útero artificial para mejorar la atención de bebés nacidos prematuramente, y los ensayos con animales indican que esta incubación acuosa simula tan bien el seno materno que podría funcionar.

En la actualidad, los neonatos prematuros que pesan 500 gramos son conectados a máquinas de respiración y otros artefactos dentro de las incubadoras. El Hospital Infantil de Filadelfia busca una solución menos traumática que brinde a los prematuros más pequeños algunas semanas más en un ambiente uterino, tratándolos más como fetos que como neonatos con la esperanza de incrementar sus probabilidades de una supervivencia sana.

Los investigadores crearon un contenedor transparente lleno de líquido para simular la flotación del feto en el líquido amniótico dentro del útero materno y lo conectaron a una placenta mecánica que oxigena la sangre.

En ensayos con animales, corderos extremadamente prematuros parecían crecer normalmente en el sistema durante tres a cuatro semanas, informaron los investigadores el martes.

"Comenzamos con un pequeño feto que es bastante inerte y pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. A lo largo de cuatro semanas, vemos a ese feto abrir los ojos, tener landa, respirar, nadar", dijo la doctora Emily Partridge, autora principal del estudio publicado en Nature Communications.

"Es difícil describir lo asombroso que es verlo", dijo en una entrevista.

Faltan entre tres y cinco años para iniciar los ensayos con seres humanos, aunque el equipo ha iniciado las discusiones con la Administración de Alimentos y Medicamentos.

"Tratamos de extender la gestación normal", dijo el doctor Alan Flake, un cirujano fetal que encabeza el proyecto y lo considera un puente provisorio entre el seno materno y el mundo exterior.

Los hospitales tratan cada vez más de salvar a los prematuros más críticos, los nacidos antes de las 26 semanas de gestación e incluso los que se encuentran en el límite de la viabilidad, las 22 a 23 semanas. La premadurez extrema es una de las causas más principales de mortalidad infantil, y los sobrevivientes suelen padecer parálisis cerebral u otras discapacidades graves.

La idea de tratar a los prematuros en incubadoras llenas de líquido puede parecer extraña, pero es lógica desde el punto de vista fisiológico, dijo la doctora Catherine Spong, especialista en medicina fetal en los Institutos Nacionales de Salud.

"Es un primer paso novedoso y prometedor", dijo Spong, quien no participa del proyecto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU