Notimex
Foto tomada de www.australia.com
La Jornada Maya

Sidney, Australia
Martes 25 de abril, 2017

Científicos australianos exploran con detenimiento nuevas vías para salvar a la Gran Barrera de Coral, que está muriendo debido al calentamiento de las aguas marinas en que se desarrolla.

Una de esas vías es el aumento de la capacidad de reflexión solar de las nubes sobre la Barrera, a fin de enfriar el agua marina y evitar el nocivo blanqueamiento.

La reflexión de la luz solar de las nubes se aumenta haciéndolas de más extensión, lo que permite que el mar bajo ellas tenga menor temperatura, explicó Daniel Harrison, del Grupo de Tecnología Oceánica de la Universidad de Sydney.

Puede parecer poco creíble, pero nuestros cálculos iniciales apuntan a que es posible y podría funcionar, señala el científico a la Australian Broadcasting Corporation (ABC).

Los más recientes estudios señalan que la Gran Barrera de Coral, que se extiende por unos dos mil kilómetros frente a la costa noreste de Australia, está dañada en dos tercios y ha llegado a un punto crítico.

Otras soluciones se han considerado, como el bombeo de agua fría a la Barrera cuando suba demasiado la temperatura, pero modificar las nubes para aumentar su capacidad reflejante de la luz del Sol, es la más factible.

Los científicos estiman que se puede hacer que la temperatura baje entre uno a dos grados cuando la Barrera sufre los efectos de la elevación del termómetro originada por el fenómeno de El Niño, lo que prevendría buena parte del daño.

Observaciones aéreas realizadas a principios de este 2017, indican que la Gran Barrera de Coral enfrenta el segundo año consecutivo de amplio y serio blanqueamiento, que se da cuando dos tercios ya están afectados.

En 2016 la parte norte de los arrecifes fueron las más dañadas por el calor excesivo, y ahora se observa que la afectación va hacia la parte central.

Pero Harrison advierte que el aumento de la capacidad reflejante de las nubes sobre la Barrera es solo temporal, porque una solución real es la reducción de las emisiones de carbón.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán