Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Londres, Inglaterra
Lunes 24 de abril, 2017

La primera vacuna del mundo contra la malaria se introducirá en tres países africanos, Ghana, Kenia y Malawi a partir del 2018, en un inédito programa piloto que se aplicará a niños de entre 5 y 17 meses.

Según anunció este lunes la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna "RTS,S" programará al sistema inmune para atacar al parásito de la malaria, que se transmite por la picadura de mosquitos.

La OMS sostuvo que la vacuna tiene el potencial de salvar decenas de miles de vidas, pero aún no está claro si será factible utilizar en las partes más pobres del mundo.

La vacuna debe administrarse cuatro veces, una vez al mes durante tres meses y luego una cuarta dosis 18 meses posteriores.

El procedimiento se ha realizado en ensayos clínicos rigurosamente controlados y bien financiados, pero aún no está claro si se puede hacer en el "mundo real" donde el acceso a la atención médica es limitada.

Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África, mencionó que la perspectiva de una vacuna contra la malaria es una gran noticia.

"La información recopilada en el programa piloto nos ayudará a tomar decisiones sobre el uso más amplio de esta vacuna", precisó.

La OMS indicó que la vacuna debe usarse junto a otras medidas preventivas, como mosquiteros, insecticidas, repelentes y medicamentos antipalúdicos.

"Combinadas con otras medidas contra la malaria, una vacuna como esta tendría el potencial de salvar decenas de miles de vidas en África", afirmó Moeti.

El plan piloto involucrará a más de 750 mil niños de entre cinco y 17 meses. Alrededor de la mitad va a recibir la vacuna con el fin de comparar la efectividad de la vacuna en una situación compleja, fuera de los laboratorios.

Ghana, Kenia y Malawi fueron elegidos porque ya ha ejecutado grandes programas para combatir la malaria, incluyendo el uso de mosquiteros, y aún así tener un número elevado de casos.

Cada país decidirá cómo ejecutar los pilotos de vacunación, pero las zonas de alto riesgo son susceptibles de ser prioritarias

A pesar de los grandes avances, todavía hay 212 millones de nuevos casos de malaria cada año en el mundo, y 429 mil muertes. África es el continente más golpeado y la mayoría de las muertes son menores de edad.

La vacuna, también conocida como Mosquirix, fue desarrollada por el gigante farmacéutico británico GlaxoSmithKline en colaboración con la iniciativa PATH por una vacuna contra la malaria. La fase piloto a gran escala en tres países se desarrollará en niños de entre cinco y 17 meses.

El fármaco pasó las pruebas científicas anteriores —incluyendo un ensayo clínico entre 2009 y 2014— y en 2015 recibió el visto bueno para el programa piloto.

El propósito es evaluar la efectividad de la vacuna, así como la viabilidad de su administración a poblaciones de riesgo, ya que se deben administrar cuatro dosis en un estricto horario.

La RTS,S no permite una completa protección contra la malaria, pero es la vacuna más efectiva desarrollada hasta la fecha, ya que redujo en un 40 por ciento el número de episodios de esta dolencia en las pruebas realizadas a 15 mil personas durante cinco años de ensayos clínicos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU