Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

San Francisco, Estados Unidos
Jueves 20 de abril, 2017

Compañías de tecnología incluidas Amazon, Facebook, Google y Microsoft se unieron el miércoles en una acción legal para urgir a un juez a desechar la última prohibición de viajes impulsada por el presidente Donald Trump.

Más de 160 compañías, casi todas del sector de tecnología, firmaron como "amigo de la corte" pare respaldar a los opositores a la orden ejecutiva de Trump, ante la Corte de Apelaciones estadunidense para el distrito de Maryland.

Jueces federales detuvieron la orden ejecutiva revisada de Trump, dictada en marzo para cerrar temporalmente las fronteras de Estados Unidos a refugiados y ciudadanos de seis países de mayoría musulmana, dando al presidente una derrota humillante.

Las resoluciones desencadenaron que la prohibición fuera congelada a nivel nacional para la entrada por 90 días a ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudan, Siria y Yemen.

Un juez federal dictaminó que el estado de Hawai, en su respuesta legal, había expresado una fuerte probabilidad de que la prohibición cause un "daño irreparable" si seguía adelante.

En Maryland, el juez federal Theodore Chuang emitió una orden similar a nivel nacional sobre un reclamo por separado, que fue presentado por grupos de defensa que afirman que discrimina a los musulmanes.

En la presentación como "amigo de la corte", las compañías apoyaron el argumento de que la prohibición de Trump, no sólo discrimina, con base a la religión, sino que también supera a la autoridad del presidente para cambiar las reglas respecto a quién tiene permitido entrar al país.

"La segunda orden produce un cambio fundamental en las reglas que rigen la entrada a Estados Unidos y está causando daños sustanciales a las compañías estadounidenses, a sus empleados y a toda la economía estadunidense", argumentaron los abogados en una copia del informe disponible en línea.

Trump ha dicho que la prohibición de viajes es necesaria para preservar la seguridad nacional y mantener fuera de su país a los extremistas.

Su primer decreto prohibió en enero los viajes a las personas de siete países mayoritariamente musulmanes y a todos los refugiados, pero fue bloqueado por una corte en el estado Washington, sobre la base de que violaba la norma constitucional que prohíbe la discriminación religiosa.

Trump prometió luchar contra el fallo "viciado" y llegar si es necesario a la Corte Suprema.


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo