Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya
La Habana, Cuba
Lunes 17 de abril, 2017
Médicos cubanos trabajaban en 62 países al cierre 2016, en 35 de los cuales el gobierno cobró por sus servicios, según estadísticas oficiales publicadas este lunes.
La venta de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es la principal fuente de divisas para la isla, por encima del turismo.
En un reciente artículo publicado por el portal oficial Cubadebate, el ex ministro de Economía José Luis Rodríguez calculó que esa actividad aportó "un estimado de 11 mil 543 millones de dólares como promedio anual entre el 2011 y el 2015".
El anuario, que analiza los servicios sanitarios del año pasado, revela que los profesionales cubanos están en 24 países de América Latina y Caribe; 27 de África subsahariana; dos de Medio Oriente y África septentrional; siete de Asia oriental y el Pacífico, además de Rusia y Portugal.
Publicado por el sitio especializado Infomed (www.sld.cu), el reporte no registra la cantidad de profesionales que intervienen en esas misiones, pero según el Ministerio de Salud, a mediados de 2015 eran más de 50 mil, la mitad de ellos médicos.
La isla también ofrece servicios gratuitos mediante el llamado Programa Integral de Salud, destinado a 27 países con menos recursos como Haití, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Etiopía, Congo, Tanzania, Zimbabue, entre otros.
De acuerdo con las cifras publicadas, Cuba cerró el 2016 con 90 mil 161 médicos, incluidos los que trabajan en el exterior. El Estado cubano financia por completo el sistema de salud, uno de sus más publicitados logros junto con la educación universal gratuita.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May