Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Chicago, Estados Unidos
Jueves 13 de abril, 2017

El abogado de un ex comandante de una unidad de inteligencia de la Policía Federal (PF) acusado de vender secretos a un [i]cártel [/i]de la droga le dijo el jueves a un juez federal en Chicago que su defendido no tiene ingresos.

Iván Reyes Arzate, de 45 años, entró a la corte con los tobillos encadenados. Un juez aceptó que Reyes era elegible para recibir asistencia legal subsidiada. El acusado indicó que, al menos por ahora, no va a apelar su detención en espera de juicio.

Un documento judicial dado a conocer la semana pasada acusó a Reyes de divulgar la identidad de un informante al cártel de los hermanos Beltrán Leyva. El informante fue torturado y asesinado. El documento estima que Reyes recibió un pago de al menos 3 millones de dólares.

Si es hallado culpable, enfrenta un máximo de cinco años de prisión.

Reyes Arzate, quien se entregó a las autoridades estadunidenses en Chicago, era el comandante de una unidad de inteligencia especial que compartía información tanto con la DEA como con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, según la acusación revelada la semana pasada por una corte de distrito del Illinois.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo