Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Jueves 6 de abril, 2017


El próximo 8 de abril se podrá observar a Júpiter más grande y brillante, ya que se encontrará en su punto más cercano a la Tierra, a unos 666 millones de kilómetros.

Con esto, los especialistas podrán ver a detalle el llamado planeta gigante, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, el 7 de abril, Júpiter protagonizará un fenómeno que ocurre cerca de cada 13 meses, al que los astrónomos llaman “oposición”, pues la Tierra queda entre este planeta y el Sol.

Ese mismo tiempo (13 meses) es el que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol, en comparación con la órbita de casi 12 años de Júpiter, que se encuentra unas cinco veces más alejado de este.

También días después, el quinto planeta del Sistema Solar adornará los cielos nocturnos, pues quedará cerca de la Luna Llena.

Los astrónomos invitaron a las personas a mirar el disco de Júpiter, así como sus cuatro satélites más grandes: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Los cuales cambian de posición en días y horas distintos.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo