Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Jueves 6 de abril, 2017


El próximo 8 de abril se podrá observar a Júpiter más grande y brillante, ya que se encontrará en su punto más cercano a la Tierra, a unos 666 millones de kilómetros.

Con esto, los especialistas podrán ver a detalle el llamado planeta gigante, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, el 7 de abril, Júpiter protagonizará un fenómeno que ocurre cerca de cada 13 meses, al que los astrónomos llaman “oposición”, pues la Tierra queda entre este planeta y el Sol.

Ese mismo tiempo (13 meses) es el que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol, en comparación con la órbita de casi 12 años de Júpiter, que se encuentra unas cinco veces más alejado de este.

También días después, el quinto planeta del Sistema Solar adornará los cielos nocturnos, pues quedará cerca de la Luna Llena.

Los astrónomos invitaron a las personas a mirar el disco de Júpiter, así como sus cuatro satélites más grandes: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Los cuales cambian de posición en días y horas distintos.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares