Dpa
Foto @ronaldgamarra
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Martes 21 de marzo, 2017

Estados Unidos no se presentó hoy a la audiencia pública sobre las órdenes ejecutivas de Donald Trump sobre inmigración y el muro convocadas de oficio por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

La audiencia, que había generado gran expectación mediática, comenzó sin la presencia del Estado al que el organismo que vela por los derechos humanos en el continente quería preguntar ante los temores de que esas órdenes violen normativas regionales.

La CIDH celebra desde el viernes pasado hasta mañana miércoles las audiencias públicas del 161 periodo de sesiones. Su secretario ejecutivo, Paulo Abrão, no contaba con esta reacción de los representantes del Gobierno de Trump.

"Vendrán, (los representantes de Estados Unidos) siempre estuvieron y contamos con que estarán", dijo Abrão hace unos días, y aseguró que las relaciones con la nueva Administración norteamericana se mantenían en la "absoluta normalidad".

No es la primera vez que un Estado no acude a una audiencia pública en la CIDH sobre un tema que considera crítico. Cuba y Nicaragua lo han hecho en el pasado, también Ecuador y Venezuela. Pero Estados Unidos ha acudido siempre en un pasado reciente, pese a que en ocasiones se ha enfrentado con temas delicados.

Tanto la CIDH como las organizaciones representantes de la sociedad civil lamentaron la ausencia del Estado estadounidense, que tampoco se presentó a la audiencia previa sobre el secuestro de dos ciudadanos japoneses secuestrados en Perú durante la Segunda Guerra Mundial y enviados a un campo en Estados Unidos.

"Es una política de aislamiento propia de regímenes autoritarios", manifestó Jamil Dakwar, director del programa de derechos humanos de la American Civil Liberties Union (ACLU), una de las organizaciones de defensa de los derechos civiles más importantes de Estados Unidos.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades