Afp, Dpa, Ap y Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya

La Habana, Cuba
Sábado 11 de marzo, 2017

El gobierno de Cuba expresó este viernes su solidaridad con México ante el muro que pretende construir unilateralmente Estados Unidos en la frontera de los dos países, en el marco de la 22 reunión ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que sesionó en la capital cubana.

Al recibir al secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgray, el canciller Bruno Rodríguez reiteró "la solidaridad de Cuba con el pueblo mexicano ante el anuncio de la construcción de un muro en su frontera norte por parte de Estados Unidos", señaló un comunicado de la cancillería local.

El canciller mexicano –quien llega a Cuba de una visita a Washington, donde se reunió con asesores del presidente estadunidense, Donald Trump, en el marco de un fuerte enfrentamiento diplomático entre ambos países por la política antiinmigratoria de Estados Unidos– agradeció el respaldo cubano.

Videgaray trasmitió la preocupación de su país por la posible separación de familias de inmigrantes indocumentados durante el proceso de deportación, y expresó la necesidad de trabajar en el desarrollo de Centroamérica para atender las causas de la migración.

En seguida, ante periodistas, destacó que México es un Estado soberano y nos "fortalece enormemente el respaldo de las naciones de América Latina, el Caribe y por supuesto del pueblo hermano de Cuba".

Resaltó que Cuba es entrañable para México. "Históricamente somos pueblos cercanos y seguiremos siendo naciones hermanas", añadió tras reiterar que en estos momentos la solidaridad del pueblo cubano se aprecia.

Ya durante el foro, Bruno Rodríguez exhortó a sus colegas del Caribe a unirse para contrarrestar el impacto que tendrán en la región las políticas migratorias que impulsa Donald Trump, que pueden derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños.

"Las políticas migratorias excluyentes y represivas en países de destino que pudieran derivar en mayores deportaciones... constituyen verdaderos retos para nuestra región", externó Rodríguez, quien consideró que el impacto se sentirá en la economía, la generación de empleos, los ingresos, la industria y el comercio.

"Ante los muros que hoy pretenden levantarse, nuestra opción deberá seguir siendo la unidad, la solidaridad y la complementariedad", agregó el canciller cubano en el evento en el cual también estuvo presente el mandatario Raúl Castro.

[b]Cambios geográficos en el escenario global[/b]

El foro regional fue inaugurado por la secretaria general de la AEC, la diplomática June Soomer, de Santa Lucía, quien destacó que nos reunimos en un momento excepcional de la historia cuando hay cambios geográficos en el escenario global y tenemos que estar preparados para el reposicionamiento que estos cambios implicarán necesariamente.

El Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe se creó en 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el objetivo de promover la cooperación y la concertación entre los países del Caribe.

Agrupa a 25 países del Caribe hispano, anglo y franco parlante, entre ellos a México y los estados centroamericanos.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada