Dpa y Xinhua
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 11 de marzo, 2017

Unas 600 personas, entre ellas muchos indígenas, se manifestaron este viernes frente a la Casa Blanca en protesta contra la construcción de un polémico oleoducto en Dakota del Norte, proyecto reactivado por el presidente Donald Trump.

A golpe de tambores, danzantes dispuestos en círculo corearon [i]El agua es vida[/i], palabras extraídas de cantos tribales para marcar su oposición al [i]Dakota Acces Pipeline[/i], cuyo trazado rechaza la tribu [i]siux[/i] de Standing Rock. Sus integrantes consideran que pasa por lugares sagrados y amenaza sus fuentes de agua potable.

Muchos manifestantes vestían trajes tradicionales con tocados de plumas y se abrigaban con coloridas mantas en una mañana lluviosa en la capital estadunidense. "El gobierno no respeta nuestro derecho público de acceso a agua potable", declaró Sarah Jumping Eagle, médica de 44 años, de la tribu ogala lakota.

Ella llegó a Washington la noche del jueves, después de un largo recorrido desde Dakota del Norte, junto con otros miembros de su comunidad para manifestar su angustia por los riesgos de derrames de petróleo y contaminación. Sabemos que necesitamos proteger el agua para las generaciones futuras, declaró. "Estamos cansados de un gobierno que no nos escucha. Se supone que representan a nosotros, no a las grandes empresas", añadió.

Los indígenas y sus simpatizantes acamparon durante casi un año en la ruta del oleoducto, impidiendo la construcción de esa instalación que cruzará cuatro estados del norte de Estados Unidos y tendrá casi mil 900 kilómetros de longitud. Su objetivo es transportar petróleo desde Dakota del Norte, uno de los principales yacimientos de gas y petróleo en Estados Unidos, a un centro de distribución en Illinois, al sureste de Dakota.

Los inconformes habían puesto fin a su movilización el mes pasado, cuando las autoridades les dieron un ultimátum para abandonar el sitio. El campamento improvisado llegó a tener miles de personas. En algunos intentos de desalojo se produjeron forcejeos y enfrentamientos físicos entre ellos y las fuerzas de seguridad.

La empresa operaria del proyecto, Energy Transfer Partners, ha intentado calmar las protestas asegurando que el trazado se decidió tras consultas con decenas de tribus y expertos arqueólogos. Según sus estimaciones, el oleoducto estará en funcionamiento a finales de este mes. El gobierno de Barack Obama había puesto fin al conflicto en diciembre, recomendando estudiar un trazado alternativo, pero Trump volvió a lanzar el proyecto en el estado a principios de febrero.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU