Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Buenos Aires, Argentina
Sábado 4 de marzo, 2017

Milagro Sala, líder de la organización político-social argentina Tupac Amaru, pidió disculpas este sábado desde la prisión por haber intentado suicidarse y denunció represalias carcelarias.

"Les pido perdón a los argentinos por mi arrebatamiento de querer matarme. Hay cosas que no puedo decir porque hay represalias. Estoy cansada de que me inventen cosas. Me quieren muerta", dijo Sala en una comunicación telefónica desde su celda con la radio AM 740.

La dirigente está presa desde hace 14 meses, acusada de organizar manifestaciones no permitidas y de fraude con fondos del Estado, entre otros delitos. Está detenida en la provincia de Jujuy (norte).

Su libertad es reclamada por un comité de Naciones Unidas, Amnistía Internacional, la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y decenas de organismos humanitarios. Denuncian que el arresto es arbitrario y que su real condición es de "prisionera política".

A la preocupación por la detención de Sala se sumó esta semana Estados Unidos, al incluir su caso en el capítulo argentino del tradicional informe global sobre Derechos Humanos del departamento de Estado.

El intento de suicidio de Sala con una tijera sólo derivó en una herida en el abdomen, según Tupac Amaru hace una semana. La entidad construyó durante años viviendas populares, dispensarios de salud y centros de recreación con piscinas para pobladores pobres de Jujuy. Es un movimiento que reivindica su origen indigenista.

"Me acusan porque soy negra y coya (pueblo indígena norteño)", dijo Sala la primera vez que compareció ante un tribunal. La encontraron culpable en diciembre de instigar en 2009 a que se arrojen huevos contra un político que ahora es el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de la coalición que apoya al presidente Mauricio Macri.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades