Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Miércoles 1 de febrero, 2017

La guerrilla de las FARC empezó hoy el proceso de la entrega de sus armas a las Naciones Unidas, en cumplimiento del acuerdo de paz suscrito con el Gobierno colombiano el pasado 24 de noviembre.

El proceso empezó con el registro de las cerca de 14 mil armas en manos de los 6 mil 934 guerrilleros que están concentrados en 26 sectores específicos del país.

Las primeras armas en ser entregadas efectivamente fueron las de los 322 miembros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que forman parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación junto con el Gobierno y las Naciones Unidas.

También deben entregar las armas los 60 guerrilleros que saldrán próximamente de los campamentos para efectuar labores de "pedagogía por la paz" en diversas regiones del país.

Además, las FARC deben suministrar a las Naciones Unidas en esta primera fase del desarme las coordenadas de los lugares donde tiene explosivos y munición inestable, para que se proceda a su destrucción.

Uno de los negociadores de las FARC, Seusis Pausivas Hernández, más conocido con el alias "Jesús Santrich, dijo que el proceso comenzó con el dispendioso llenado de unas planillas en las cuales se registrarán todas las armas y se anotarán sus principales especificaciones. A cada elemento le será asignado un número.

Naciones Unidas instalará en los sitios de concentración de las FARC varios contenedores donde serán depositadas las armas.

Las FARC habían solicitado modificar el cronograma de entrega de las armas por el retraso que se presentó en la fase de concentración de sus miembros, pero finalmente las partes decidieron mantener el esquema original.

El cronograma establecía que 30 días después de la entrada en vigor del acuerdo de paz, el 31 de diciembre, todos los miembros de las FARC deberían estar dentro de las 26 zonas de concentración.

Sin embargo, los últimos guerrilleros ingresaron a esas zonas el 18 de febrero, debido a los retrasos en el acondicionamiento de los campamentos.

Aunque en este punto hubo un retraso, las partes convinieron en que no se modificará el calendario del desarme.

El acuerdo establece que 90 días después de ser refrendado el acuerdo de paz, lo que ocurrió a finales de noviembre, las FARC iniciarán la entrega del 30 por ciento de sus armas.

Otro 30 por ciento se debe entregar a los 120 días de la refrendación y el restante 40 por ciento a los 150 días.

Según el cronograma, a los 180 días (como máximo el 1 de junio) Naciones Unidas extraerá las armas de las bodegas para empezar la elaboración de tres monumentos a la paz, que estarán ubicados en su sede de Nueva York, en Colombia y en Cuba, que durante cuatro años fue la sede de las negociaciones.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo