Notimex
Foto: Afp / Archivo
La Jornada Maya
Ramala, Cisjordania
Sábado 16 de mayo, 2020
El ejército israelí reprimió las movilizaciones de palestinos que se manifestaron en contra de la expansión de las fronteras israelíes hacia Cisjordania, territorios considerados como ocupaciones ilegales, según el derecho internacional.
Docenas de palestinos resultaron heridos y muchos más sufrieron los efectos de los gases lacrimógenos lanzados por los israelíes, según informaron medios locales.
Las manifestaciones se desarrollaron en al-Sawiya y Kafr Qaddum y coincidieron con la Nakba o “Día del desastre”, fecha en la que los palestinos conmemoran el éxodo que iniciaron en 1948, cuando Israel declaró ser un Estado y ocupó la mitad del territorio que originalmente pertenecía a la nación árabe.
El viernes, al menos tres palestinos fueron baleados por soldados israelíes después de que supuestamente intentaron atacar un puesto militar en Abu Dis, una aldea cerca de Jerusalén oriental ocupada, informó Al Jazeera.
Las tensiones entre Palestina e Israel han aumentado en los últimos días debido a la declaración del gobierno de Benjamin Netanyahu, de anexarse la región de Cisjordania, que es considerada por una parte de la comunidad internacional como territorio ilegalmente ocupado.
De realizar esta expansión de sus fronteras, Israel arrebataría las casi 5 mil hectáreas de tierras que actualmente son propiedad de palestinos y que garantizan su seguridad alimentaria.
La anexión de Cisjordania forma parte del llamado plan para la paz en Oriente Medio, impulsado por Donald Trump y que, de acuerdo con los palestinos y con otros países como Jordania y Arabia Saudita, únicamente responde a los intereses de los israelíes, pues impulsa la creación de un sólo Estado para Israel y no dos, Israel y Palestina, como desean los árabes.
El viernes, el rey Abdulla II de Jordania advirtió a Israel de un "conflicto masivo" si seguía adelante con el plan.
"Los líderes que abogan por una solución de un solo Estado no entienden lo que eso significaría", dijo en alusión a Estados Unidos durante una entrevista publicada por el medio alemán Der Spiegel.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel