Emilio Gómez
La Jornada Maya

México
Martes 12 de mayo, 2020

Las obras de Edward Hopper, pintor estadunidense del realismo, destacan porque en ellas capturó la soledad del hombre moderno, siendo ésta la protagonista de sus obras, mismas que hoy en día se asemejan a las situaciones de confinamiento actual por el COVID-19.

La comunidad artística Hartii -que facilita la administración y difusión de las colecciones privadas en México- refiere que a más de 70 años de su publicación, el arte de Hopper es el que mejor captura los sentimientos de aislamiento que muchas personas se encuentran viviendo frente a la pandemia actual.

Nacido en Nyack, Estados Unidos, Hopper fue uno de los de los principales representantes del realismo del siglo XX, a pesar de que su obra pictórica no fue bien recibida por la crítica y el público en un principio, lo que lo obligó a trabajar como ilustrador para subsistir.

Egresado del New York School of Art con William Merrit Chase y Robert Henri, fueron sus viajes a Europa y las obras de Edgar Degas y de Édouard Manet los que lo inspiraron a realizar su escaso portafolio artístico, bajo una producción lenta y pausada, marcada en un principio por la corriente del realismo americano.

Uno de los eventos históricos que marcó la obra de Hopper fue la Gran Depresión de 1929 en Estados Unidos, de ella derivaron grandes cuadros que reflejan las situaciones de soledad del hombre moderno, acompañada de sentimientos de melancolía y nostalgia, tratados con encuadres cinematográficos y el empleo personal de la luz.

Algunas obras famosas de Hopper:

[b]‘Domingo por la mañana’ (1930)[/b]

[img]bis8q24tsisl[/img]

La pintura retrata los pequeños negocios de la séptima avenida de New City, Estados Unidos, poco después del amanecer y en el contexto posterior a la Gran Depresión de 1929.

[b]‘Habitación de Brooklyn’ (1932)[/b]

[img]pis8q24660tf[/img]

Es una de varias pinturas producidas Hopper que muestran a personas que miran por sus ventanas, normalmente con un paisaje visible a través de la misma ventana desde la que observan. En ellas el pintor mostraba a sus modelos en un estado de ánimo pensativo y relajado.

[b]‘Despacho en una ciudad pequeña’ (1953)[/b]

[img]e15b9za7ogzi[/img]

En esta obra, una gran cantidad de luz solar se refleja en la cara un edificio y brilla a través de la ventana hacia el sujeto humano en el interior, quien mira por la ventana hacia la calle del frente, abrumado por el trabajo que está realizando en su escritorio.

[b]‘Gasolina’ (1940)[/b]

[img]lis8q24t04eq[/img]

Es un retrato de una estación de gasolina solitaria en un entorno rural de Estados Unidos de la década de 1940, actualmente forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

[b]‘Habitación en Nueva York’ (1932)[/b]

[img]ois8q24t0iqb[/img]

Esta obra, que forma parte de la colección del Museo Whitney de Arte Estadounidense en Nueva York, es una de las más reproducidas por los fans de Hopper, describe HopperPaintings.org, uno de los portales de venta de las obras del artista.

[b]‘Una mañana en cabo Cod’ (1950)[/b]

[img]w15b9zag9bgi[/img]

En esta pintura una mujer mira por la ventana, fascinada por algo más allá del espacio pictórico. La brillante luz del sol en el costado de la casa contrasta con el cielo azul, mostrando un claro ejemplo del manejo de la luz en las obras de Hopper.

[b]‘Ventanas nocturnas’ (1928)[/b]

[img]mis8q246qsqo[/img]

Este cuadro expone de manera voyeurística una situación de intimidad en una ciudad estadounidense moderna, al mostrar a una mujer que no se da cuenta que la están retratando. La obra forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

[b]‘Tarde en Cabo Cod’ (1939)[/b]

[img]pis8q246qeqb[/img]

Cuenta con una escena de la América rural. Es probable que el hombre y la mujer sean una pareja, pero es común en su trabajo, Hopper destaca el hecho de que no se relacionan entre sí.

[b]‘Modelo del este’ (1954)[/b]

[img]gis8q246qiek[/img]

Es una pintura de una figura femenina solitaria, un tópico frecuente de las pinturas de Hopper. En ella se observa el interior de una habitación de un motel, con una ventana abierta que deja ver un paisaje desértico y auto que indica que la mujer sólo está de paso en el lugar.

[b]‘Second Story Sunlight’ (1960)[/b]

[img]bis8q24688ef[/img]

Representa a dos mujeres de diferentes edades en el balcón del segundo piso de una casa blanca. La mujer mayor lee un periódico mientras que la mujer más joven se sienta en la barandilla.

[b]‘Noctámbulos’ (1942)[/b]

[img]b15b9zagggox[/img]

Es una de las pinturas más famosas del siglo XX, retrata una escena cotidiana de un típico restaurante norteamericano de la década de 1940. Tras su publicación fue adquirida por el Instituto de Arte de Chicago en 3 mil dólares de la época (unos 50 mil dólares actuales), desde entonces forma parte de su colección.

[b]‘Habitación de hotel’ (1931)[/b]

[img]n15b9za179gv[/img]

En una anónima habitación de un hotel estadunidense, una joven reposa al borde de una cama. Es de noche y se muestra cansada.

[b]‘Sol de mañana’ (1952)[/b]

[img]r15b9za17zaw[/img]

Muestra a una mujer también sentada en cama, esta vez mirando hacia la ventana en una habitación de tonos opacos y pareciendo sentirse prisionera de la misma, mientras su mirada está perdida. Lo interesante de esta imagen es el hecho de que la modelo parece ser Josephine Nivison, quien fue esposa de Hopper por más de 40 años.

[b]‘Hotel junto al ferrocarril’ (1952)[/b]

[img]b15b9za17oat[/img]

En esta obra Hopper muestra a una pareja donde de nueva cuenta ambos no se relacionan entre sí. Los modelos están en una casa aparentemente descuidada y junto a unas vías del tren, entorno moderno que el pintor quiso plasmar como un sitio poco acogedor para vivir.

Con información de: https://www.museothyssen.org, https://artgallery.yale.edu/ y http://www.edward-hopper.org/


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema