Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Martes 28 de abril, 2020

Más de 50 millones de personas viven en el exilio en su propio país tras haber huido de la guerra o las catástrofes, una población particularmente vulnerable al nuevo coronavirus, advirtió este martes el Observatorio de las Situaciones de Desplazamiento Interno (IDMC).

Al menos 33.4 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en 2019 permaneciendo en su país, con lo que el número total de desplazados internos llegó a 50.8 millones, un récord, según el informe anual del IDMC y del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

Esa cifra es muy superior a los 26 millones de refugiados fuera de las fronteras de sus países.

Los desplazados internos "son a menudo personas muy vulnerables que viven en campamentos hacinados, refugios de emergencia y asentamientos informales con poco o ningún acceso a la atención médica", señaló la directora de la IDMC, Alexandra Bilak, en un comunicado.

"La pandemia de coronavirus los hace aún más vulnerables" porque "debilita sus ya precarias condiciones de vida al limitar aún más su acceso a los servicios esenciales y a la ayuda humanitaria", agregó.

De los 33.4 millones de nuevos desplazados, 24.9 millones se vieron obligados a huir debido a desastres naturales.

Entre ellos, 4.5 millones fueron arrojados a las calles por el ciclón [i]Fani[/i] que azotó la India y Bangladés, los ciclones [i]Idai[/i] y [i]Kenneth[/i] en Mozambique y el huracán [i]Dorian[/i] en las Bahamas.

Dos millones huyeron de las fuertes lluvias y las inundaciones en África.

La inmensa mayoría de esas personas fueron evacuadas antes de las tormentas y pudieron luego regresar a sus hogares. Un poco más de cinco millones de personas fueron consideradas desplazadas por desastres naturales a fines de 2019.

Con la pandemia, explicó Bilak, se complica la evacuación de las personas antes de un desastre meteorológico, porque amontonarlas en un refugio aumenta el riesgo de contagio.

"Será difícil encontrar un equilibrio entre la ayuda humanitaria y la lucha contra la propagación de la COVID-19", declaró a la [i]AFP[/i].

Finalmente, el año pasado 8.5 millones de personas se desplazaron internamente debido a conflictos armados en 61 países, entre ellos Siria, la República Democrática del Congo, Etiopía y Sudán del Sur, con lo que el total asciende a 45.7 millones, de los cuales 6.5 millones se encuentran en Siria, país devastado por nueve años de guerra.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema