Armando G. Tejeda
Foto: Ap
La Jornada Maya

Madrid, España
Miércoles 22 de abril, 2020

Desde que inició el confinamiento en España, el 14 de marzo, quedó prohibido en función del “estado de alarma” que los niños salieran a las calles. Sólo se contemplaban casos excepcionales, con lo que la inmensa mayoría de los menores de edad han permanecido entre cuatro paredes desde entonces.

Cuarenta días después de la orden, la gran polémica que persigue al gobierno español, del socialista Pedro Sánchez, es precisamente cómo y cuándo podrá dejar a los pequeños a que les de un poco el sol o el aire fresco. Todavía son una incógnita los detalles.

El domingo pasado, en una intervención del presidente Sánchez en la televisión, anunció solemne que a partir del próximo 26 de abril los niños podrían salir a la calle al menos un rato al día. Lo hizo después de anunciar que tendría que pedir una nueva prórroga del estado de alarma y que previsiblemente el confinamiento se prolongará más allá de mediados de mayo.

La medida también fue una forma de negociar con algunos grupos políticos y gobiernos autonómicos, que le exigían que se adoptaran medidas que salvaguarden también los derechos de los menores, máxime cuando cada vez hay más psicólogos que advierten de los estragos que puede provocar en los pequeños tantos días de cautiverio.

Pero la confusión y la improvisación del gobierno provocaron malestar y nerviosismo. Sobre todo porque por la mañana, la vocero del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que los niños sólo podrían salir de casa para acompañar a sus padres al supermercado o a la farmacia o a hacer recados alrededor de la casa. Algo que ya podían hacer, sobre todo los de familia monoparentales.

Pero las críticas arrecieron pues la presencia de los niños en lugares tan concurridos suponía un riesgo mayor de contagios, además de que no solucionaba las peticiones de los expertos en psicología infantil de darles un respiro a los pequeños. Al filo de la noche, y después de una cacerolada nocturna de familias molestas, el gobierno decidió rectificar a través del ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien tampoco dio más detalles, pero sí confirmó que saldrían a dar un paseo.

El presidente Sánchez tampoco lo pudo explicar ni desarrollar con más detalles en el debate parlamentario en el que solicitó una ampliación del estado de alarma. Se limitó a anunciar que en los próximos días se conocerían todos las excepciones de la medida, que previsiblemente se publicará en el Boletín Oficial del Estado a lo largo del fin de semana, sólo unas horas antes de su entrada en vigor.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema