Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya

Singapur
Miércoles 25 de marzo, 2020

Científicos de Singapur informaron que desarrollaron una forma para rastrear cambios genéticos que aceleran las pruebas de vacunas contra coronavirus, COVID-19, que ha causado la muerte de más de 16 mil 300 personas en el mundo.

Científicos de la Escuela de Medicina Duke-NUS de la ciudad estado, dicen que su nueva técnica sólo requiere de días para evaluar potenciales vacunas provistas por Arcturus Therapeutics, firma de biotecnología estadunidense que se ha asociado con la escuela para las pruebas.

Ese margen de tiempo se compara con los meses que se suelen necesitar para las pruebas basadas en respuestas humanas.

Puedes saber por la forma en que los genes cambian, cuáles están encendidos y cuáles están apagados, señaló Ooi Eng Eong, vicedirector del programa de enfermedades infecciosas emergentes de la escuela.

La rápida evaluación de tales cambios provocados por una vacuna permite a los científicos determinar su eficacia y efectos secundarios, en lugar de depender solamente de la respuestas de humanos que la reciban, agregó.

Actualmente, no hay medicamentos aprobados ni vacunas preventivas para el virus, por lo que la mayoría de los pacientes sólo reciben cuidados paliativos, como ayuda a su respiración. Los expertos indicaron que podría pasar un año o más antes de tener una vacuna lista.

Ooi señaló que planea comenzar a probar vacunas en ratones en alrededor de una semana y que los ensayos en humanos se esperan para la segunda mitad de este año.

Las firmas farmacéuticas e investigadores del mundo están apresurándose por desarrollar vacunas y tratamientos para el virus, que ha infectado a alrededor de 400 mil personas.

Esos esfuerzos incluyen al medicamento antiviral experimental remdesivir de Gilead Sciences Inc y una terapia derivada de plasma de la japonesa Takeda Pharmaceutical Co.

[b]Paso clave[/b]

En un paso clave para desarrollar métodos de diagnóstico, los científicos de Duke-NUS ayudaron a cultivar el virus a fines de enero, días después de que Singapur confirmó su primera infección. Eso lo convirtió en el tercer país, fuera de China, que ha cultivado el virus.

Otra innovación fue una prueba para detectar anticuerpos contra el virus incluso en quienes se han recuperado, una herramienta clave en los esfuerzos de contención que le ha valido elogios de todo el mundo a Singapur.

En el pasado, el desarrollo de una vacuna desde el descubrimiento a la autorización podía tomar más de 10 años, pero Ooi explicó que la ciencia puede ofrecer ahora una respuesta más rápida.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio