Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya

Roma, Italia
Miércoles 25 de marzo, 2020

Varios países europeos evalúan usar herramientas de espionaje para luchar contra el coronavirus, lo que podría ayudar en los esfuerzos para combatir la enfermedad, pero también podría provocar denuncias de violación de privacidad.

Las herramientas incluirían aplicaciones en los celulares que ubican automáticamente al usuario, y que por lo tanto podrían detectar los movimientos de un portador del virus y de las personas con quien entra en contacto. La idea sería tener un mejor panorama de dónde aumentan las infecciones, cómo se propagan y cuándo es necesaria la imposición de una cuarentena.

Gran Bretaña, Alemania e Italia son algunos de los países que están considerado el uso de esas apps. Ello ha alarmado a los defensores de la privacidad, quienes temen que un espionaje colectivo de tal magnitud podría irse de abuso si no es estrictamente vigilado y que las libertades civiles podrían terminar severamente coartadas.

Estos son tiempos difíciles, pero no requieren el uso de tecnologías no probadas, declaró un grupo activista en una carta abierta dirigida al Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña. Añadió que el espionaje podría violar derechos humanos sin servir a la causa de la lucha contra el coronavirus.

A menos que la información recabada sea totalmente anónima, el espionaje marcaría una enorme diferencia con las gestiones actuales para contrarrestar la enfermedad en Europa mediante la telefonía celular, que se han basado en rastrear los desplazamientos de la gente en base a datos colectivos y no individuales. La policía italiana incluso ha comenzado a usar drones para hacer cumplir las restricciones sobre el desplazamiento.

Hay un argumento a favor del espionaje: ha sido empleado por varios gobiernos asiáticos que han tenido éxito en contener la pandemia, como China, Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur.

La semana pasada Israel aplicó la medida más drástica hasta ahora, al ordenar el uso de datos de ubicación geográfica de los celulares para rastrear los movimientos de los portadores del virus.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón